Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Aceite de cacahuete

El aceite de cacahuete es sabroso a la vez que suave. Combina muy bien con multitud de platos, como por ejemplo platos de wok, fritos y ensaladas.
0,0%
Agua
00
Macronutrientes carbohidratos 0%
/00
Macronutrientes proteinas 0%
/100
Macronutrientes grasas 100%
Ω-6 (LA, 32g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = !:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 32 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y prácticamente nada de ácido alfa-linolénico (ALA).

Tablas de nutrientes

El aceite de cacahuete es un aceite vegetal y se consigue mediante el prensado de las semillas de cacahuete. El aceite, que se prensa en frío, tiene un ligero color amarillento y un sabor suave. El aceite refinado es más blanquecino y tiene un sabor algo más neutral, por lo que es adecuado para la producción de mayonesa.

Propiedades y alérgenos:

«El punto de humeo del aceite de cacahuete es de aproximadamente 160 °C (el del aceite refinado llega hasta los 232 °C). Sin embargo, el punto de fusión oscila entre -2 y +3°C. Casi todos los aceites de cacahuete que se encuentran en los supermercados se obtienen a partir del proceso de refinado, que permite obtener una calidad definida y unitaria del aceite. Del mismo modo, se eliminan impurezas, como la aflatoxina, y contaminantes, como los metales pesados y los pesticidas, que son indeseables para el consumo y el procesamiento *». Aunque el aceite prensado en frío tiene un sabor más intenso y es el más natural, ¡puede contener alérgenos!

Composición:

Del artículo de Wikipedia en español: «La composición de ácidos grasos del aceite de maní para consumo humano es la siguiente:

Ácido oleico (C18: 1 ω-9 monoinsaturado): 35 - 72%, ácido linoleico (C18: 2 ω-6 poliinsaturados): 13 - 43%, ácido palmítico (C16: 0 saturado): 7 a 16%, ácido esteárico (C18: 0 saturado): 1,3 a 6,5%, ácido behénico (C22: 0 saturado): 1,0 a 5,0%, ácido araquídico (C20: 0 saturado): 0,5 a 3%, ácido Lignócerico (C24: 0 saturado): 0,5 a 3%, ácido gadoleico (C20: 1 ω-9 monoinsaturado): 0,5 a 2,1%, ácido alfa-linolénico (ALA) (C18: 3 ω-3 poliinsaturados): <0,6%, ácido erúcico (C22: 1 monoinsaturado): <0,5%.

Por cada 100 g de aceite de maní procedente de América del Sur, se tiene en promedio:

Grasas monoinsaturadas: 39 g (sobre todo oleico), ácidos grasos esenciales omega-6: 38 g, ácidos grasos saturados: 23 g (palmítico, esteárico, behénico, araquídico), menos de 0,1 gramos de ácidos grasos esenciales omega 3».

Usos:

  • Cocina: «Arde a altas temperaturas (tiene un punto de inflamabilidad alto), por lo que se utiliza sobre todo cuando se desea alcanzar una temperatura alta, como por ejemplo para freír o cocinar a la parrilla *».
  • Farmacia y medicina: «Se puede utilizar como enema para ablandar los excrementos en el recto. Debido a su contenido en ácidos grasos insaturados, puede reducir los niveles de colesterol. [...] Además, el aceite de cacahuete hidrogenado se utiliza como base para pomadas debido a su capacidad para absorber agua. Sin embargo, en la actualidad se utiliza cada vez menos en la industria farmacéutica *».
  • Cosmética e industria: «El aceite de cacahuete se utiliza con frecuencia como aceite para masajes, ya que la piel lo absorbe lentamente y es un buen lubricante. Se utiliza como aceite de baño o, como mínimo, como un complemento al aceite de baño. Debido a su contenido en grasa, este aceite también se utiliza como protector cutáneo y aparece con frecuencia en aceites para la piel y el sol. También sirve como ayuda contra la piel seca y contra los eczemas.
    S
    e utiliza con frecuencia en la industria de la alimentación para obtener margarina o para refinar sopas y condimentos y se puede utilizar para producir jabones o pinturas *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios