Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Aceite de cáñamo

El sabor del aceite de cáñamo recuerda al de la nuez y su color varía según la producción. Contiene ácidos grasos insaturados como el ácido gamma-linolénico.
Debido a la insuficiente información sobre la composición del ingrediente solo hemos calculado los valores de mayor confianza.
0%
Agua
 00
Macronutrientes carbohidratos 0%
/00
Macronutrientes proteinas 0%
/100
Macronutrientes grasas 100%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 54.3g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 19.6g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 3:1

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 54.3 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y 19.6 gramos de ácido esencial alfa-linolénico (ALA) = 2.77:1.
Proporción total de omega-6 = 57.16 gramos y ácidos grasos omega-3 total = 20.19 gramos = 2.83:1.
De media, necesitamos dos gramos de LA y ALA, a partir de los cuales un cuerpo sano es capaz de producir EPA, DHA, etcétera.

Tablas de nutrientes

El aceite de cáñamo se extrae de semillas de cáñamo prensadas y no contiene una cantidad significativa del compuesto psicoactivo tetrahidrocannabinol (THC). El aceite de cáñamo es muy versátil en la cocina y contiene todos los ácidos grasos esenciales importantes para la dieta humana.

Información general:

«El aceite de cáñamo es un aceite vegetal graso que se obtiene de las semillas del cáñamo (Cannabis sativa). Hay que distinguir entre el aceite esencial de cáñamo, que se obtiene de la destilación de las hojas y los frutos del cáñamo, y el aceite de hachís, que se obtiene de la resina del cáñamo *».

Producción:

«Las semillas se obtienen del tratamiento y procesamiento de las plantas de cáñamo. Si se quiere extraer aceite de las semillas, hay que prensarlas con un molino. El mejor sistema de extracción es el prensado en frío, con una temperatura que oscila entre 40 y 60 °C y evita que se pierdan las propiedades del aceite por el calor *».

Características:

«El aceite de cáñamo pertenece a los aceites grasos […] El color depende del modo de producción. Por lo tanto, el aceite prensado en frío es de un color entre verde y amarillo y el prensado en caliente es verde oscuro. Su olor recuerda a las hierbas aromáticas y posee un aroma a nuez verde. El sabor puede tener un toque a nueces o a hierbas.

El punto de inflamabilidad está entre los 170 y los 220 °C y el de fusión entre los -25 y los -15 °C. El aceite de cáñamo se compone principalmente de ácidos grasos (más del 80 % insaturados), al igual que otras sustancias vegetales como la clorofila, los carotinoides y las vitaminas. Los ácidos grasos insaturados del aceite de cáñamo tienen gran importancia para la alimentación humana, especialmente el ácido linoleico y el ácido alfa-linolénico, que son ácidos grasos esenciales. Del mismo modo, contienen ácido gamma-linolénico y ácidos grasos Omega 6. Su proporción en el aceite de cáñamo es notable, ya que suponen 4 g por cada 100 g de aceite *».

Composición:

«Cantidades por 100 g: 90 g grasa (80 g ácidos grasos insaturados), 3350 kJ (800 kcal) y < 1 mg colesterol.

Cantidad de ácidos grasos por 100 g: 50 g ácido linoleico, hasta 25 g de ácido alfa-linolénico, 10-15 g ácido oleico, 7 g ácido palmítico, hasta 4 g ácido gamma-linolénico, 3 g ácido esteárico, 0,5 g ácido araquídico, 0,4-2 g ácido estearidónico […] *».

Uso:

  • Cocina: «El aceite de cáñamo se utiliza en cocina para preparar ensaladas, acompañamientos, salsas, marinados y cremas para untar en el pan. Debido a su punto de humeo relativamente bajo de 165 °C, no se debe utilizar para freír, ya que los ácidos grasos se descomponer y, por tanto, el sabor del aceite cambiara. Tampoco es recomendable utilizarlo para dorar o cocinar al vapor *».
  • Cosmética y medicina: «En la industria cosmética, el aceite de cáñamo se utiliza para fabricar distintos productos, como aceites de masaje, pomadas, cremas, jabones y champús. En medicina se utiliza para curar la infección de oídos, de nariz o de faringe, así como para el tratamiento dermatológico de los problemas de la piel *».

El aceite de cáñamo se utiliza también en la industria como lubricante, pero no tiene ninguna utilidad como biocarburante. (Fecha: agosto de 2016)

Conservación:

«Si el aceite de cáñamo se conserva cerrado herméticamente, se puede conservar hasta 60 semanas *».

Nota: *=Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios