Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Aceite de avellana

El aceite de avellana es un sabroso aceite vegetal cuyo sabor recuerda al de los frutos secos. Se emplea para refinar aliños, como otros aceites del mismo tipo.
0%
Agua
 00
Macronutrientes carbohidratos 0%
/00
Macronutrientes proteinas 0%
/100
Macronutrientes grasas 100%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 10.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = !:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 10.1 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y prácticamente nada de ácido alfa-linolénico (ALA).

Tablas de nutrientes

El aceite de avellana es un aceite vegetal que se obtiene de las avellanas. Su aroma dulce y a frutos secos aporta un toque especial a los platos.

Usos culinarios:

El aceite de avellana prensado en frío y de color amarillo claro es muy versátil en cocina. Es perfecto para refinar todo tipo de aliños para ensalada, a los que aporta sabor y hace deliciosos. También se emplea para condimentar verduras, ensaladas de frutas o salsas para mojar. Solo debe calentarse en circunstancias excepcionales, pero nunca a altas temperaturas.

Adquisición:

Normalmente, el aceite de avellana se elabora a partir de avellanas crudas, que se prensan en frío. Esto da como resultado aceite de avellanas puro, que contiene un porcentaje importante de nutrientes y vitaminas valiosos. En ocasiones, también podemos encontrar en los comercios aceite de avellana tostada. El proceso de tostado intensifica el color y el sabor del aceite, lo que lo convierte en un aceite muy valorado en cocina. Dos aspectos a valorar en este tipo de aceite que el prensado se haya realizado en frío y que sea ecológico, pues solo de esta manera podremos asegurarnos de que el avellano del que se han obtenido las avellanas no estaba cargado de pesticidas.

Conservación:

Si se almacena en un lugar fresco, dentro de un recipiente hermético, el aceite de avellana se conserva en perfectas condiciones hasta 12 meses. Una vez abierta la botella, debe emplearse tan pronto como sea posible para evitar que se ponga rancio.

Composición:

La avellana aporta uno de los porcentajes más altos de ácidos grasos monoinsaturados. De entre ellos, destaca el ácido oleico. El porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados es del 78 %. Su composición química es muy similar a la del aceite de oliva. Al igual que otros aceites, el aceite de avellana es rico en vitamina E.

Aspectos relacionados con la salud:

El aceite de avellana no contiene ácido alfa-linolénico (ALA), pero sí ácido linoleico (LA), por lo que no tiene una proporción ideal de ácidos grasos.

Peligros / Intolerancias:

Aumentan las reacciones alérgicas a las avellanas. La sensibilización alimentaria sobre los alérgicos de la avellana (Cor a 9, Cor a 14) suele venir de la mano con la del cacahuete (Ara h 2).1 Aunque el aceite en realidad no contiene ninguna proteína, en algunos casos también puede suponer un problema para las personas alérgicas.

Usos medicinales:

El aceite de avellana es muy popular en lo que respecta al cuidado de la piel. El aceite de avellana ofrece hidratación duradera, sobre todo en pieles secas, frágiles o maduras.

Del artículo de Wikipedia en alemán: Las hojas del avellano (Folia Coryli avellanae) se emplean como remedio natural. Contienen un 0,04 % de aceites esenciales, ácido palmítico, parafina, miricitrosida, sacarosa, teraxerol y beta-sitosterol. Se emplea en mezclas de té para sustituir las hojas del avellano de bruja (Hamamemilis virginiana).2

Origen:

El aceite de avellana se obtiene de los frutos del avellano. Este es originario de Europa y también crece silvestre. La avellana es un alimento muy popular desde tiempos inmemoriales y aporta nutrientes muy valiosos. Hoy en día, el avellano se cultiva sobre todo en Turquía, España, Italia, Estados Unidos y en la zona del Cáucaso.

Información general:

El aceite de avellana no solo se emplea para cocinar, pues la industria cosmética también lo utiliza como materia prima.

El avellano común (Corylus avellana) es un árbol caducifolio que pertenece a la familia de las Betulaceae. Se trata de un árbol de hoja caduca que suele medir alrededor de cinco metros de altura, oriundo de Europa y Asia menor y muy común en Europa Central. Destaca por sus frutos comestibles, conocidos por el ser humano desde hace hace milenios. La mayor parte de las avellanas que se comercializan son los frutos del avellano de Lambert, otra especie de avellano (Corylus maxima).2

Fuentes:

  1. Altmeyers Enzyklopaedie. Haselnussallergie. enzyklopaedie-dermatologie.de/ allergologie/haselnussallergie-19052
  2. Wikipedia. Gemeine Hasel, de.wikipedia.org/wiki/Gemeine_Hasel

Comentarios