Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Wakame (alga), cruda

El wakame tiene una textura crujiente y su sabor recuerda al mar. Tanto cruda como cocida, tiene un alto contenido en yodo (10-20 mg/100 g materia seca).
Hemos completado las composiciones de los ingredientes procedentes de la base de datos del Departamento de Agricultura de EE. UU.

Este alimento suele considerarse crudo, entre otras cosas por su apariencia. Sin embargo, en la mayor parte de los casos no lo es, ya que para obtener el alimento hay que calentarlo, pues de otra manera requeriría muchísimo esfuerzo - o porque es pasteurizado. Al menos una de estas razones se aplica aquí.

Si se especifica que el producto es crudo, puede que esté mezclado con otro que se haya obtenido de forma más económica. Con según qué productos es difícil distinguirlo a simple vista o por el sabor.

Dicho sea de paso, las personas que siguen una dieta crudivegana deben ser conscientes de que algunos alimentos son venenosos si se consumen crudos o que hay otros de los que solo deben consumirse pequeñas cantidades. Nosotros se los marcamos de otra manera.

80%
Agua
 71
Macronutrientes carbohidratos 71.35%
/24
Macronutrientes proteinas 23.65%
/05
Macronutrientes grasas 5%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

El wakame es un alga marrón que se utiliza sobre todo en la cocina oriental, tanto en pucheros como en sopas. En Japón es muy típico servir el wakame en una sopa de miso con tofu. Cada vez más, las algas están ganando importancia también en Europa. El wakame tiene buen sabor en ensalada, especialmente si se combina con pepino o lechuga verde. Que la mayoría del wakame seco que se comercializa en Europa sea crudo depende en gran medida del proceso de secado y de la preparación. Lo normal es que al menos se pasteurice, por ejemplo, a 85 °C durante 25 minutos. El tallo plegado del wakame se comercializa como mekabu y es especialmente nutritivo. Tiene un sabor más fuerte, por lo que también requiere de un mayor tiempo de cocción.

Las algas marrones deben comerse solo de vez en cuando, pues 100 gramos de alga wakame cubren las necesidades mensuales de yodo. Un consumo de yodo superior a los 1000 microgramos al día puede provocar distintas enfermedades.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Wakame, Undaria pinnatifida, es un alga comestible. En Japón se utiliza en la elaboración de la sopa de miso. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza».

Descripción, existencia y comportamiento:

«El esporofito de la Undaria pinnatifida es un alga marina grande de un color entre amarillo y marrón, cuyo tallo puede alcanzar uno o dos metros (rara vez tres) de longitud. Se fija al subsuelo mediante un órgano con forma de raíz (rizoide).

La Undaria pinnatifida es originaria de las aguas frías y templadas de las costas del Pacífico Oeste (China, Japón y Corea). Tras su entrada en Bretaña para uso comercial, se convirtió en una especie invasiva, expandiéndose por amplias zonas del noroeste del Atlántico y del Mediterráneo.

Debido a su vasto crecimiento, la Undaria pinnatifida puede suponer un grave problema para las explotaciones marinas. Del mismo modo, puede amenazar a las especies locales. Por eso, en España está incluida en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras *».

Composición:

«El wakame contiene yodo (10-20 mg/100 g de materia seca). También contiene ácido algínico, entre otras sustancias. El fucoidan es un componente que puede tener efectos preventivos frente al cáncer. La fucoxantina del wakame provocó un efecto quemagrasas en ratones *».

Usos:

«Las hojas de wakame son verdes y tienen un sabor dulce y textura característica. Las hojas deben cortarse en trozos pequeños ya que se expanden durante su cocción.

En Japón y Europa se distribuye tanto deshidratado como salado, y se utiliza en sopas y ensaladas o simplemente como guarnición del tofu o en ensalada con pepino. Estos platos suelen acompañarse de salsa de soja y vinagre de arroz.

  • En China, se conoce como qundaicai. La producción de China se concentra alrededor de Dalian.
  • En Corea, se la llama miyeok y se usa en sopas y ensaladas.
  • En Francia se conoce como fougère des mers».

Notas con respecto al uso culinario:

El wakame seco se conserva durante varios meses en un lugar fresco y seco.

Para utilizar wakame seco, primero hay que lavarlo con un poco de agua fría y después hay que dejarlo en remojo en agua tibia durante 5 minutos. Además, hay que exprimir bien el alga.

Para utilizarlo como verdura, hay que cocerlo en agua hirviendo durante medio minuto y después enfriarlo bruscamente en agua helada. De este modo, el wakame conserva su color verdoso.

En los establecimientos de comida japonesa se puede comprar también wakame instantáneo, que se puede echar en la sopa directamente o se puede ablandar durante 5 minutos para utilizarlo como verdura en ensaladas.

Al triturarlo, se consigue un condimento rico en minerales.

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios