Los dátiles Medjool suelen ser más blandos que otras variedades de dátiles de palmera.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «El dátil es una fruta obtenida de la palmera datilera (Phoenix dactylifera), alimento básico para países del Magreb. La fruta es considerada edulcorante por su cantidad de azúcar aproximadamente el 70%. Su nombre es derivado de la palabra griega δακτύλος ("daktilos"), que significa "dedo".
Los mayores productores a nivel mundial han sido Irán e Irak (hasta la Guerra del Golfo). En California existe un importante cultivo de este fruto. Existen muchas variedades, entre ellas: Zahid, Medjool, Kadrawi, la más apreciada es la Deglet Nour».
Distinguimos básicamente tres tipos de dátiles: los blandos (a los que pertenece la variedad Medjool), los semisecos y los secos. Que los dátiles pertenezcan a una u otra categoría depende de la cantidad de glucosa, fructosa y sacarosa que contengan.
Composición:
Traducción del «dattel-welt.de» en alemán: «Por su sabor dulce, como a miel, los dátiles pertenecen realmente a la familia de las bayas. Estos frutos, que son una fuente importante de energía, también son ricos en vitamina A, C y B, así como en minerales como el potasio, el calcio o el magnesio. Además, los dátiles aportan más fibra incluso que el pan integral. Los dátiles frescos se pueden adquirir congelados y se conservan en la nevera en perfectas condiciones hasta una semana. Secos, pueden aguantar hasta un año. Si estos frutos en su estado seco se almacenan durante más tiempo, lo más probable es que se produzca una cristalización, lo que hará que sean incluso más dulces y que adquieran una consistencia un poco “crujiente”».
Usos culinarios:
En función de la variedad, estos frutos se pueden preparar en ensalada o comer con queso, frutos secos y jamón. Además, que sean secos o blandos no afecta para que los dátiles se puedan comer crudos o rellenos de frutos secos como almendras, nueces, nueces pacanas, naranjas confitadas o similares. Una vez se les ha retirado el hueso y se han glaseado con azúcar, los dátiles también se pueden consumir como aperitivo. Asimismo, los dátiles picados se emplean habitualmente en la preparación de platos dulces y repostería.
Traducción del «topfruits.de» en alemán: «Para los musulmanes, los dátiles, el yogur y a veces también la leche, son la primera comida que se llevan a la boca tras la puesta del sol durante el mes del Ramadán. Asimismo, los dátiles representaban la principal fuente de energía y nutrientes para las personas que cruzaban el desierto en caravanas. Por este y por otros motivos, los dátiles se conocen como el “pan del desierto” en los anales de la historia oriental».
«Buena parte de la producción se queda en los países productores y se procesa allí. En la producción de dátiles, además de los frutos (tanto frescos como secos), se obtiene el aceite de dátil y el licor de dátil (y el vinagre). Desde hace siglos, las palmas más antiguas se utilizan para fabricar zumo, que enseguida se fermenta y se consume como vino de palma. Las hojas se pueden emplear para fabricar mallas de todo tipo *».
En Nigeria se cree que si a la cerveza se le añaden dátiles, se reduce su efecto intoxicante.
En Pakistán, el zumo espeso que se elabora a partir de los dátiles maduros se emplea para revestir bolsos de cuero y aislar cañerías.
Datos de interés:
¡El período de recolección de los dátiles Medjool se extiende desde agosto hasta octubre!
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios