Fundación Salud y Alimentación
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud

Una «Salsa de queso» de patata y zanahoria

Esta «salsa de queso» de patata y zanahoria es suave, contundente y encanta a los más pequeños. Se le pueden dar diferentes usos.

veganas cocinadas

20min80min
baja
70,3 %
57/15/28
Ω-6 (LA, 0.7g) : Ω-3 (ALA, 1.2g) = 1:2


Ingredientes (para personas, )

Para el remojo
25 gAnacardos, ¿crudos, eco? (cajús)
Para la «salsa de queso»
190 gPatatas, con piel, crudas
55 gZanahorias, crudas
1 dienteAjos, crudos (3,0 g)
3 cdas.Levadura nutricional (8,5 g)
1 cda.Aceite de linaza, prensado en frío (14 g)
2 ½ cdas.Agua potable (14 g)
1 ½ cdtas.Zumo de limón, crudo (3,8 g)
1 pizcaSal marina (0,35 g)
½ cdta.Vinagre de vino blanco (2,5 g)
Para refinar y servir
1 pizcaChile en polvo (0,18 g)

Utensilios de cocina

  • batidora de vaso o batidora manual
  • pelador
  • cocina (artefacto)
  • exprimidor de cítricos
  • cazuela
  • colador

Tipo de preparación

  • cocer
  • picar o moler
  • remojo
  • prensar
  • degustar
  • hacer puré
  • mondar
  • pelar
  • escurrir

Preparación

  1. Antes de empezar
    Dejar en remojo los anacardos durante toda la noche o, al menos, una hora antes de utilizarlos. Enjuagarlos y escurrirlos.

    Entretanto, continue con el siguiente paso.

  2. Preparar la «salsa de queso»
    Pelar las patatas y las zanahorias, colocarlas en una olla de tamaño medio y cubrirlas con agua. Llevar el agua a ebullición, reducir la temperatura y seguir cociendo a fuego medio sin la tapa entre diez y quince minutos más hasta que se puedan pinchar con el tenedor. Escurrir. (También puede cocinar las verduras al vapor).

    Si utiliza zanahorias ecológicas no hace falta que las pele, basta con que las lave. 

    Es fundamental pesar la verdura y lo mejor es hacerlo antes de trocearla.

  3. Pelar el ajo y colocarlo en la batidora junto con los anacardos, las patatas y las zanahorias. Agregar los copos de avena, el aceite, el agua, el zumo de limón, la sal y el vinagre y triturarlo todo bien hasta obtener una mezcla uniforme. (Si utiliza una Vitamix, ayúdese del empujador). Si la mezcla es demasiado espesa, añada un poco de agua con gas.

    Hemos reducido de forma deliberada la cantidad de aceite a la mitad (véase el apartado de «Consejos») y también nos hemos decantado por utilizar aceite de linaza (véase el apartado «Observaciones sobre la receta». La autora recomienda emplear «aceite de coco refinado o cualquier otro aceite neutro, como el aceite de pepitas de uva, por ejemplo».

  4. Probar y refinar
    Probar la salsa y, si así lo desea, añadir chile en polvo o en copos.

    En la receta original, la autora añade salsa sriracha (opcional), que se puede sustituir por chile en polvo.

  5. Conservación
    En la nevera, la «salsa de queso» se conserva en perfectas condiciones hasta una semana.

Observaciones sobre la receta

Esta «salsa de queso» de patata y zanahoria es suave, contundente y encanta a los más pequeños. Se le pueden dar diferentes usos.

Cantidades: con las cantidades que nosotros hemos indicado para seis comensales obtendrá unos 250 mililitros de «salsa de queso».

Anacardos: los anacardos no se pueden adquirir crudos. Su cáscara contiene un aceite tóxico (cardol) que debe desactivarse previamente mediante un proceso de tostado o calentado. Los anacardos aportan numerosos minerales y vitaminas, como magnesio, que fortalece los huesos, o hierro, que es un componente importante de la hemoglobina y, por lo tanto, de los glóbulos rojos. Dado que la vitamina C favorece la absorción del hierro, el zumo de limón no solo aporta sabor, sino también valor nutricional.

Zanahorias y vitamina A: las zanahorias son una de las verduras más bajas en calorías. Son especialmente ricas en caroteno, un precursor de la vitamina A al que también deben su típico color anaranjado. La vitamina A es importante no solo para nuestro sentido de la vista, sino también para el sistema inmunológico.

Levadura nutricional: la levadura nutricional se compone de levaduras inactivas que primero se secan y luego se procesan en forma de copos. En cocina se utiliza para sazonar y ligar sopas, salsas y ensaladas bajas en sodio. También se espolvorea sobre platos picantes. ¡Solo se consideran crudas las levaduras de fermentación o en bloque!

Aceite de linaza: el aceite de linaza (aceite de semillas de lino) prensado en frío se obtiene de las semillas de linaza y es una buena fuente de ácidos grasos omega-3. El aceite de linaza recién prensado en frío no tiene un sabor muy marcado. Recuerda un poco a los frutos secos y al heno y tiene un color dorado y amarillento. El aceite de linaza es sensible a la oxidación y tiene muy poca vida útil.

Consejos

Respetar las cantidades: para que las cantidades se ajusten lo máximo posible a la receta es importante pesar las patatas y las zanahorias. «Pesar las patatas y las zanahorias antes de trocearlas (en dados de un centímetro de grosor).»

Reducir la cantidad de aceite: nosotros hemos reducido la cantidad de aceite de forma deliberada. Si desea saber más sobre este tema, el libro «Sal, azúcar y grasas» aporta muchos datos al respecto.

Almacenamiento: En la nevera, la «salsa de queso» se conserva en perfectas condiciones hasta una semana.

Posibles usos de la «salsa de queso» «Empléela con mi receta de nachos con chile y queso (en la página 169), para la pasta con guisantes y “salsa de queso” (página 177) o, simplemente, utilícela como salsa para mojar con unos nachos. Añádala a un wrap ¡También está deliciosa con brócoli o coliflor al vapor o salteados! A mí me encanta añadirle salsa sriracha, porque potencia el sabor.»

Preparación alternativa

Aceites: en lugar de aceite de linaza puede emplear aceite de coco refinado o el aceite de semillas de uva, como recomienda la autora.

Variante sin frutos secos. «No hace falta que añada cacahuetes. La salsa no será tan contundente, pero seguirá estando deliciosa.»

Tipos de patatas: como al final todos los ingredientes se trituran, queda a su juicio utilizar un tipo de patata más firme o más harinoso.