Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Cebolla dulce, cruda

La cebolla dulce es una cebolla que se cultiva en verano. Al ser más fuerte que la cebolla que se cultiva en invierno, tiene un periodo de conservación mayor.
91,2%
Agua
90
Macronutrientes carbohidratos 89.56%
/09
Macronutrientes proteinas 9.49%
/01
Macronutrientes grasas 0.95%
Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.
Tablas de nutrientes

Con respecto a la cebolla, Allium cepa, el tipo de cultivo marca qué tipo de cebolla se obtiene, dependiendo de en qué momento se decida recolectar. De este modo, se distingue entre las cebollas que se recogen entre agosto y octubre (de verano), que son más consistentes y tienen un mayor tiempo de conservación, y las que se recogen a partir de junio (de invierno), que se cultivan durante el invierno y son más jugosas y suaves. Sin embargo, la «cebolla de invierno» real es el Allium fistulosum, más conocido como puerro.

De los dos tipos de cultivo mencionados anteriormente se obtienen cebollas. Existen otros tipos similares, como el Allium ampeloprasum (ajo puerro), el allium ascalonicum (chalota) o el allium oschaninii (chalota verde), que tiene un aroma muy apreciado, con un toque dulce, más suave y menos picante que el resto de los tipos de cebolla. La especie Allium es muy variada.

Uso:

«La cebolla se suele consumir picada en cubos o cortada en aros. Se puede comer cruda, frita o cocida, como acompañamiento para cocer otros alimentos. La cebolla tiene un aceite esencial rico en sulfuros, por lo que es fuerte para el estómago. A través de la cocción mediante ebullición, al vapor o al horno, se libera azúcar de las uniones glucosídicas de la cebolla, lo que le confiere su sabor dulce. La cebolla ya cortada no debe guardarse en la nevera, ya que el olor se transmite a otros alimentos. Del mismo modo, el sabor puede verse afectado *».

Composición:

Del artículo de Wikipedia en español: «El bulbo de la cebolla está compuesto por células que tienen un tamaño relativamente grande y poseen formas alargadas u ovaladas. Dichas células se encuentran unidas entre sí por una sustancia llamada péptico (que es producida por la pared celular), cuya función es darle estructura firme y protección al «tubérculo» de la Allium cepa.

Otra característica muy importante del bulbo es que su estructura consta en su mayoría de hojas; es decir, los nomófilos de la planta, que surgen de un tallo abreviado o disco apenas perceptible, y cuyos nudos y entrenudos están muy juntos. Estas hojas se distinguen en bases foliares o vainas de reserva y en vainas de protección (hojas apergaminadas que recubren todo el bulbo).

Al trocearlo y romperse sus células unos aminoácidos con grupos sulfuro contactan con unos enzimas específicos y se produce sulfóxido de tiopropanal, que es una sustancia irritante que tiene como objetivo la defensa frente a depredadores. Ese es el motivo por el cual es conveniente cortarlas bajo un chorro de agua. Como irrita los ojos y la nariz se suele decir coloquialmente que la cebolla "hace llorar"».

Salud:

Las hortalizas de la especie Allium disminuyen el riesgo de sufrir cáncer de estómago. Del mismo modo, los sulfuros son antiinflamatorios.

Otros nombres:

«La cebolla se conoce también como cebolla cabezona, cebolla de huevo o cebolla de bulbo. Si bien el nombre más usado en español es «cebolla», existen otros nombres vernáculos, tales como: ajo porro, cebolla ajera, cebolla común, cebolla de Alcalá la Real, cebolla de Chinchón, Cebolla Paiteña, cebolla de Granada, cebolla de Madrid, cebolla matancera, cebolla murciana, cebolla silvestre, cebollas, cebolleta (joven), cebolletas, cebollino, cebollinos, cebollón, siemprevivas, tipula».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios