La chalota es un alimento muy valorado en todo el mundo debido a su aroma especiado, que destaca especialmente cuando se consume cruda. México, Alemania, Francia, Hungría y España son líderes en el cultivo de este vegetal.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Allium ascalonicum, nombre científico de la chalota, echalote, carlota, chalote o escaloña, es una verdura de la familia de las aliáceas, originaria de Asia Central».
Descripción:
«Como la mayoría de las plantas de este género, el echalote, también llamado escalonia, se cultiva a efectos culinarios. La parte comestible de esta planta está en la base de las hojas, que forma bulbos, aovados de forma y sabor entre el ajo y la cebolla. Resulta ideal para las salsas de carne y es aceptada desde hace años por la cocina francesa.
El chalote es un pariente de la cebolla, el sabor parece un poco como a cebolla, pero tiene un dulce y suave sabor. Tiende a ser más caro que la cebolla, especialmente en los Estados Unidos, sin embargo, se puede almacenar durante al menos 6 meses.
A diferencia de las cebollas, donde normalmente cada planta constituye un único bulbo, los chalotes forman grupos de bulbos, y no en la forma de ajo.
Similar a las cebollas, los chalotes crudos liberan productos químicos que irritan los ojos cuando se cortan en rodajas, lo que resulta lacrimógeno».
Usos culinarios:
«Las chalotas tienen un sabor más exquisito, menos picante y más bien dulce y especiado que el resto de cebollas que se utilizan en cocina. En el caso de sofritos picantes, su uso no es el más recomendable, pues pueden resultar amargas o insípidas. Es preferible utilizarlas crudas, pues es como mejor puede disfrutarse de su característico aroma. Sus hojas más tiernas pueden utilizarse como el cebollino. Asimismo, es habitual que se utilicen en ensaladas, adobos y carne. Para poder conservarlas durante un año, es necesario secarlas en el horno y mantenerlas posteriormente a una temperatura entre 0 y 1 ºC y una humedad en el aire del 75 %. En estas condiciones de almacenamiento la calidad de conservación es óptima *».
Composición:
Incluye los siguientes nutrientes, entre otros: «Provitamina A, vitaminas B1, B2, B6, biotina, ácido fólico, niacina, C y E *».
Uso como planta medicinal:
«Con el consumo de la familia Allium se reduce el riesgo de padecer cáncer de estómago. También posee propiedades antiinflamatorias gracias a los sulfuros (sustancias picantes y ricas en azufre) que la componen *».
Orígenes:
«En lo que respecta a la procedencia de las plantas Allium, género al que pertenecen las chalotas, únicamente se puede señalar Asia central, puesto que es allí donde se encuentran los antecedentes salvajes de las mismas, aunque hasta el momento ha sido imposible identificar el lugar en el que comenzaron a cultivarse. El área natural de expansión del género Allium oschaninii, del que procede uno de los tipos de chalotas, se encuentra en las zonas de Uzbequistán, Tayikistán, Kirguizistán, Afganistán, etc.*».
Etimología:
«Allium ascalonicum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Flora Palaestina 17, en el año 1756.
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán
Información nutricional por 100g | 2000 kCal | |
---|---|---|
Valor energético | 72 kcal | 3,6% |
Grasas | 0,1 g | 0,1% |
de las cuales, saturadas | 0,02 g | 0,1% |
Hidratos de carbono (incl. fibra) | 17 g | 6,2% |
de los cuales, azúcares | 7,9 g | 8,7% |
Fibra alimentaria | 3,2 g | 12,8% |
Proteínas (albúmina) | 2,5 g | 5,0% |
Sal (Na:12,0 mg) | 30 mg | 1,3% |
Essential Nutrients per 100g with %-share Daily Requirement at 2000 kCal | |||
---|---|---|---|
Vit | Piridoxina (vitamina B6) | 0,34 mg | 25,0% |
Elem | Potasio, K | 334 mg | 17,0% |
Vit | Folato y ácido fólico | 34 µg | 17,0% |
Elem | Manganeso, Mn | 0,29 mg | 15,0% |
Prot | Triptófano (Trp, W) | 0,03 g | 11,0% |
Prot | Treonina (Thr, T) | 0,1 g | 11,0% |
Vit | Vitamina C (ácido ascórbico) | 8 mg | 10,0% |
Elem | Hierro, Fe | 1,2 mg | 9,0% |
Elem | Fósforo, P | 60 mg | 9,0% |
Elem | Cobre, Cu | 0,09 mg | 9,0% |
La mayor parte de los datos relativos a los ingredientes de nuestra página proceden del USDA (Departamento de Agricultura de los EE. UU.). Esto significa que los ingredientes de los productos naturales a menudo no se encuentran indicados en su totalidad o lo hacen agrupados, mientras que en los elaborados a partir de estos sí que suele aparecer la información completa.
Un ejemplo de ello son las semillas de lino, en cuya información nutricional el aminoácido alanina (omega-3) solo se muestra como parte de un supergrupo, mientras que en el aceite de semillas de lino esta aparece identificada como tal. Con el tiempo lo modificaremos, aunque va a ser una tarea ardua. Los ingredientes que han sido adaptados van acompañados de una «i» que muestra la explicación cuando se pasa el ratón por encima.
El Erb-Müesli incluye el 48 % de la cantidad diaria de alanina recomendada. ¡Con la corrección, el muesli contiene más del 100 % de los ácidos grasos recomendados de omega-3 (alanina)! Nuestro objetivo a largo plazo es comparar la composición de los ingredientes de nuestras recetas con los del estilo de vida occidental convencional.
Ácidos grasos esenciales (SC-PUFA) | 2000 kCal | |
---|---|---|
Ácido alfa-linolénico; ALA; 18:3 omega-3 | 0 g | < 0,1% |
Ácido linoleico; LA; 18:2 omega-6 | 0,04 g | < 0,1% |
Aminoácidos esenciales | 2000 kCal | |
---|---|---|
Triptófano (Trp, W) | 0,03 g | 11,0% |
Treonina (Thr, T) | 0,1 g | 11,0% |
Isoleucina (Ile, I) | 0,11 g | 9,0% |
Lisina (Lys, K) | 0,12 g | 7,0% |
Valina (Val, V) | 0,11 g | 7,0% |
Leucina (Leu, L) | 0,15 g | 6,0% |
Fenilalanina (Phe, F) | 0,08 g | 5,0% |
Metionina (Met, M) | 0,03 g | 3,0% |
Vitaminas | 2000 kCal | |
---|---|---|
Piridoxina (vitamina B6) | 0,34 mg | 25,0% |
Folato y ácido fólico | 34 µg | 17,0% |
Vitamina C (ácido ascórbico) | 8 mg | 10,0% |
Tiamina (vitamina B1) | 0,06 mg | 5,0% |
Ácido pantoténico (vitamina B5) | 0,29 mg | 5,0% |
Riboflavina (vitamina B2) | 0,02 mg | 1,0% |
Niacina (vitamina B3) | 0,2 mg | 1,0% |
Vitamina K | 0,8 µg | 1,0% |
Vitamina A, como retinol (ER) | 0 µg | < 0,1% |
Vitamina E, como alfa-tocoferol (alfa-TE) | 0,04 mg | < 0,1% |
Vitamina D | 0 µg | < 0,1% |
Macroelementos esenciales (macrominerales) | 2000 kCal | |
---|---|---|
Potasio, K | 334 mg | 17,0% |
Fósforo, P | 60 mg | 9,0% |
Magnesio, Mg | 21 mg | 6,0% |
Calcio, Ca | 37 mg | 5,0% |
Sodio, Na | 12 mg | 2,0% |
Oligoelementos esenciales (microelementos) | 2000 kCal | |
---|---|---|
Manganeso, Mn | 0,29 mg | 15,0% |
Hierro, Fe | 1,2 mg | 9,0% |
Cobre, Cu | 0,09 mg | 9,0% |
Zinc, Zn | 0,4 mg | 4,0% |
Selenio, Se | 1,2 µg | 2,0% |