Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Trigo germinado

El trigo germinado tiene un ligero sabor a frutos secos. Además, es más rico en nutrientes que en su forma original y cuenta con mejores propiedades.
47,8%
Agua
83
Macronutrientes carbohidratos 82.92%
/15
Macronutrientes proteinas 14.6%
/02
Macronutrientes grasas 2.48%
Ω-6 (LA, 0.5g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.
Tablas de nutrientes

Cuando está germinado, el trigo contiene muchos minerales y vitaminas. La cantidad de principios activos del trigo germinado es bastante superior a la de los granos de trigo originales, ya que durante el proceso de germinado aparecen gran cantidad de vitaminas y enzimas. Puesto que el trigo germinado también contiene muchas proteínas, se trata de un alimento muy apreciado por deportistas.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo. La palabra trigo designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles, tal como ocurre con los nombres de otros cereales».

Composición:

Los brotes de trigo se componen sobre todo de agua, proteínas, hidratos de carbono y ácidos grasos insaturados. También podemos encontrar minerales como el sodio, el potasio, el magnesio o el hierro, y vitaminas E, K, B1 y B2.

Germinar el trigo en casa:

Si desea germinar trigo en casa, lo mejor es utilizar un germinador o tarro para germinar. Este utensilio se puede encontrar fácilmente en herbolarios o tiendas de productos ecológicos. Si no cuenta con un tarro de este tipo, emplee un tarro de conservas normal y utilice un trozo de trapo para taparlo. Para empezar, colocar dos cucharadas soperas de trigo en el germinador. No hay que meter demasiadas semillas, ya que el volumen de los brotes aumenta durante el proceso.

El siguiente paso consiste en reblandecer los granos de trigo. Para ello deberemos verter abundante agua en el recipiente todavía destapado y cubrir bien los granos. Después, cerraremos el germinador y lo dejaremos a temperatura ambiente durante toda la noche.

Tras haberlos reblandecidos, retiraremos el agua y lavaremos los granos. Para ello, verteremos agua a través de la tapa colador. Esta agua caerá directamente sobre los granos y, una vez hayamos realizado este proceso, colocaremos el germinador en una posición de 45 grados sobre un plato de postre para que salga el resto del agua. Este proceso de enjuagado debe repetirse dos o tres veces al día. Así pues, entre uno y tres días después, tendremos nuestro trigo germinado listo para su consumo.

Usos culinarios:

El trigo germinado se puede utilizar en cocina de muchas maneras. Por un lado, se puede emplear para preparar ensaladas o como acompañamiento en platos de verdura o que lleven otros cereales. Por ejemplo, los brotes de trigo son perfectos para preparar muesli o bebidas, a los que darán consistencia y sabor.

Aceite de trigo germinado:

«El trigo es muy pobre en grasa. El porcentaje de aceite del trigo germinado se encuentra entre el 8 y el 12 %. De este, más del 60 % corresponde a ácidos grasos poliinsaturados, de los cuales aproximadamente el 88 % son ácidos grasos linoleicos omega 6. El aceite de trigo germinado contiene entre 200 y 300 miligramos de vitamina E por cada 100 gramos y, por lo tanto, es el aceite que más cantidad de esta vitamina contiene. La vitamina E que podemos encontrar en el aceite de trigo germinado está formada sobre todo por alfa-tocoferol, y casi 1,2 miligramos por cada 100 gramos del mismo son tocotrienoles. El aceite de trigo germinado presenta una estabilidad a la oxidación bastante baja *».

Datos de interés:

«Los distintos tipos de trigo hacen que este sea el tercer cereal más cultivado en el mundo, tan solo por detrás del maíz y del arroz. La superficie de cultivo del trigo asciende a los 218 millones de hectáreas *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios