Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Soba

La soba, originaria de Japón, se elabora tradicionalmente con trigo sarraceno. También hay variantes muy extendidas y económicas de soba de trigo.
7%
Agua
 83
Macronutrientes carbohidratos 83.18%
/16
Macronutrientes proteinas 16.03%
/01
Macronutrientes grasas 0.79%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.2g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

La soba tiene su origen en la cocina japonesa. Esta denominación se utiliza para referirse al trigo sarraceno, a la pasta que se elabora a partir de él e, incluso, a algunos platos de pasta chinos o japoneses de pasta de trigo La soba instantánea es muy popular, aunque para cumplir los estándares japoneses debe estar compuesta al menos por un 30 % de trigo sarraceno. Normalmente, los fideos de soba, que tienen un color grisáceo o marronáceo, se sirven con caldo.

Usos culinarios:

Los fideos de soba se pueden servir fríos o calientes y separados del caldo. En función de la época del año, el caldo se sirve frío o caliente en un cuenco con distintas guarniciones y especias. La kake soba (掛け蕎麦, 掛けそば o かけそば) es una de las variantes más comunes y consta del caldo (dashi), mirin (vino de arroz), shoyu (salsa de soja japonesa), todo ello servido con cebollino muy picado.1

Adquisición:

La soba se puede encontrar en diferentes variedades y calidades. La soba más barata suele contener harina de trigo adicional. La soba elaborada únicamente a partir de trigo sarraceno se puede encontrar en tiendas en línea (por ejemplo, Amazon), en comercios asiáticos o supermercados ecológicos.

Preparación casera:

Los fideos de soba se pueden preparar fácilmente. Para ello se necesita una masa clásica de pasta de trigo sarraceno sin huevo, algo de agua y un poco de sal. Cuando la masa es buena, cortamos la pasta al tamaño deseado y la hervimos en sal con agua.

Composición:

La harina de trigo sarraceno integral no contiene gluten, pero sí proteína con un valor biológico de más del 90 %. Esto se debe al alto porcentaje de todos los aminoácidos esenciales, especialmente lisina, treonina, triptófano y otros aminoácidos sulfurados. El trigo sarraceno también es rico en hierro, zinc y selenio.2

Aspectos relacionados con la salud:

Puesto que el trigo sarraceno no contiene gluten, las personas celiacas pueden incluirlo en su dieta. En ensayos con ratas diabéticas ha quedado probado que el trigo sarraceno es un medio eficaz para reducir los niveles elevados de azúcar en sangre. En general, se considera un alimento muy valioso, pues contiene mucha proteína y almidón.2

En Japón, el agua de la pasta siempre se ha considerado muy saludable, por lo que después de escurrir la pasta no se tira, sino que se guarda y tras la comida se mezcla con el caldo resultante en un cuenco y se bebe.1

Información general:

De Wikipedia: Soba (蕎麦?) es la palabra japonesa para el trigo sarraceno (alforfón), sin embargo, se utiliza más comúnmente para referirse a los fideos finos empleados en la cocina japonesa elaborados con harina de dicho grano. Se sirven fríos con una salsa o caldo en que se los sumerge, o en caldo caliente como el ramen. Por otra parte, es muy común en Japón referirse a los fideos finos como soba en contraste con los udon que son tallarines gruesos elaborados con harina de trigo.3

Elaboración:

Para cumplir el estándar japonés y que se puedan comercializar como soba, los fideos deben estar compuestos al menos en un 30 % de trigo sarraceno.

Los comercios venden caldos concentrados y fideos precocinados, lo que hace que la preparación sea aún más fácil y rápida. La soba más conocida es originaria de la prefectura de Nagano y se conoce como Shinano Soba, el antiguo nombre de la región. Otros fideos japoneses muy populares son el udon, el ramen o el somen.1

Fuentes:

  1. Wikipedia. Soba (Teigware) [Internet]. Versión del 06.10.2017 [Citado el 19.01.2018]. Disponible en: de.wikipedia.org/wiki/Soba_(Teigware)
  2. Wikipedia. Echter Buchweizen [Internet]. Versión del 16.01.2018 [Citado el 19.01.2018]. Disponible en: de.wikipedia.org/wiki/Echter_Buchweizen
  3. Wikipedia. Soba. Versión del 20.11.2017 [Citado el 12.04.2018]. Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Soba_(alimento)

Comentarios