Las grosellas negras también se conocen como zarzaparrillas negras. Cuando se incluyen en algún postre, resultan una delicia. Otra opción es prepararlas como zumo, en cuyo caso se consideran un tónico perfecto para tratar resfriados y fortalecer la salud.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «El casis (Ribes nigrum), también conocido como cassis, grosellero negro, zarzaparrilla negra o parrilla negra es un arbusto frondoso, no espinoso, de 1,50 m de alto, que desprende un olor diferenciado y desagradable».
«Su fruto es la grosella negra o zarzaparrilla negra, una baya que nace en racimo de granos negros, pulposos, con piel lisa y aromáticos, envueltos por los cálices de las flores de donde salen. El zumo de grosella negra es negruzco, acidulado y aromático».
Usos culinarios:
Traducción de «swissfruit.ch/de/johannisbeeren» en alemán: «A las variedades más suaves se les da el mismo uso que a la grosella roja o a los arándanos, y se utilizan para elaborar postres, pasteles y repostería en general. Sin embargo, las grosellas negras se emplean sobre todo para preparar jaleas, helados, siropes o licor de grosella».
Composición y propiedades para la salud:
Traducción de «bechterew.de/inhalt/morbus-bechterew-journal/mb-journal-nr-137-2014/nahrungsmittel-steckbrief-johannisbeere/» en alemán: «La grosella negra es muy rica en vitamina C. Mientras que las grosellas rojas contienen 36 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, la grosella negra cuenta con entre 180 y 190 miligramos por cada 10 gramos ...
Las grosellas negras son ricas en antocianinas. Las antocianinas siempre están relacionadas con los colores rojizos y violetas (más azulados o negros) de frutas y verduras. Por lo tanto, es lógico pensar que la piel de las grosellas y, sobre todo, de las grosellas negras, cuenta con gran cantidad de antocianinas. En la grosella negra podemos encontrar entre 130 y 440 miligramos de antocianinas por cada 100 gramos, lo que las convierte en una de las frutas europeas, junto con otros tipos de bayas, que más antocianinas contiene. Las antocianinas son “cazadoras” de radicales libres, lo que hace que sean incluso más importantes que la vitamina C. Asimismo, ayudan a disminuir las inflamaciones ...
Las grosellas negras también son ricas en pectina. Con un porcentaje de entre el 0,8 y el 1,5 %, la cantidad de pectina que contienen las grosellas en relación a su peso es notablemente superior a la de las manzanas. La pectina es importante para el intestino, ya que ayuda a reducir el pH (a valores entre el 6,1 y el 6,5), lo que beneficia a las bacterias que viven en el mismo. Además, lo más importante para nosotros es que la pectina estimula el correcto funcionamiento de la “flora intestinal” (también conocida como microbioma), es decir, de las bífidobacterias y los lactobacilos. Esto también significa que las grosellas son alimentos prebióticos. Asimismo, la pectina también retrasa la absorción del azúcar, lo que resulta muy beneficioso para el metabolismo».
Traducción de «en.wikipedia.org/wiki/Blackcurrant» en alemán: «Las sustancias vegetales secundarias que podemos encontrar en bayas y semillas tienen el potencial de disminuir las inflamaciones en enfermedades cardiovasculares, cáncer, infecciones y trastornos neurológicos como el alzheimer. Cuando se preparan como bebida, las bayas son muy útiles en el tratamiento de la gripe y los enfriamientos, ya que tienen propiedades diuréticas. En la medicina tradicional austriaca, estos frutos oscuros se utilizan enteros o en forma de sirope para tratar infecciones y molestias asociadas a problemas de digestión, del aparato locomotor, de las vías respiratorias, así como del sistema circulatorio».
Comentarios