Los higos frescos tienen forma de gota, en función de su variedad pueden tener la piel amarilla tirando a verdosa o rosada. La pulpa suele ser de color rosa pálido hasta rojizo con pequeñas pepitas comestibles. Tiene un sabor aromático y dulce, lo que le hace ideal tanto para la elaboración de postres, como para elaborar un buen plato.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Ficus carica o higuera es un árbol de pequeño porte o un arbusto de la familia de las moráceas (Moraceae), una de las numerosísimas especies del género Ficus. Originario de Asia sudoccidental, crece ahora espontáneamente en torno al Mediterráneo y en otras regiones del mundo.
De porte bajo, más semejante al de un arbusto que al de un árbol (entre 3-10 m), sobre todo cuando emite rodrigones que sostienen sus ramas».
El fruto puede ser redondo o con forma de pera, y dependiendo de la variedad, adquirir tonalidades que van desde el verde al morado oscuro. «La pulpa, con alto contenido energético, es carnosa y de intenso sabor dulce. Está cubierto de una piel fina que da color a su exterior y según la variedad puede ser de diferentes colores y tamaños, que van del verde, morado o negro. En la ribera mediterránea española existen diversas denominaciones del higo, en referencia a la forma, especie, tamaño y color.
Fue una de las primeras plantas cultivadas por el hombre. Un artículo en la revista Science constataba el hallazgo de nueve higos fosilizados fechados alrededor de 9400-9200 a. C. en el poblado neolítico Gilgal I, en el Valle del Jordán. ...»
Propiedades:
«Contiene un 80 % de agua y altos contenidos en hidratos de carbono como la sacarosa, fructosa y glucosa. Además es rico en ácidos orgánicos como el ácido cítrico, málico y acético; sales como potasio, magnesio y calcio, y vitaminas A, B1, B2, B3 y C».
Uso:
«Los higos para el consumo en fresco se cosechan a mano antes de que alcancen la madurez completa, para que estén suficientemente duros durante el transporte y alcancen el punto óptimo de maduración en el mercado. Los higos frescos fermentan relativamente rápido y por este motivo se consumen sobre todo en los países productores *». Con los higos se pueden preparar también deliciosas recetas como la compota, tartas y pasteles, mermeladas o ensaladas.
«La mayor parte de la producción de higos se deseca al sol o en hornos de aire caliente. Su contenido de agua se reduce del 33 al 18 % y el contenido de azúcar sube al 60 %. Los higos secos se cosechan cuando están completamente maduros, es decir, cuando el contenido de agua de la fruta todavía en el árbol ya ha descendido entre un 30 y un 50 % *».
En España y otros países mediterráneos se elabora el tradicional pan de higo. Debido a su dulzor natural, son perfectos en muesli o barritas de muesli, aunque también se pueden utilizar para cocinar platos exquisitos. Cuando se secan, los higos adquieren una forma plana de color marrón. Su zumo y su fructosa cristalizan y permiten que los higos puedan conservarse durante mucho tiempo.
Datos de interés:
Los higos maduran rápidamente a temperatura ambiente.
«La higuera es un árbol que pide poco y produce mucho, tener una higuera es tener prosperidad. Así lo entendían los antiguos pueblos del Mediterráneo, para ellos la higuera junto con la vid eran símbolos de abundancia y bienestar. De ese modo la importancia de este árbol frutal en Roma fue tal, que en la leyenda de su propia fundación aparece».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios