Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Uvas, crudas

Las uvas contienen muchas vitaminas y minerales. Además de como alimento, bien fresco o como pasa, también se emplean para elaborar vino.
81%
Agua
 95
Macronutrientes carbohidratos 95.36%
/04
Macronutrientes proteinas 3.79%
/01
Macronutrientes grasas 0.84%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

Las uvas se consumen frescas y crudas, secas en forma de pasas, o se utilizan para elaborar vino. Las semillas también se pueden comer crudas. La mayoría de los frutos que encontramos en las vides son amarillo-verdosos, pero también pueden ser rojizos. Estos últimos, además, son más dulces.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas vienen en racimos y son pequeñas y dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino, vinagre y pisco.

Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y 300 uvas. Pueden ser negras, moradas, amarillas, doradas, púrpura, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas, aunque estas últimas son realmente verdes y evolutivamente proceden de las uvas rojas con la mutación de dos genes que hace que no desarrollen antocianos, siendo estos los que dan la pigmentación.

Como fruta seca se la llama pasa».

Composición:

«La composición de la uva varía por diferentes motivos, ya que depende de aspectos como las condiciones del entorno (suelo, clima) o las técnicas de cultivo (abono, fitosanitarios).

Las uvas de vino están compuestas por un 81,1 % de agua, 0,7 % de proteínas, 0,3 % de grasas y 15,2 % de hidratos de carbono. Además, también contienen distintos minerales, entre los que podemos encontrar sodio, potasio, magnesio, calcio, manganeso, hierro, cobre, cinc, fósforo y selenio. Asimismo, también cuentan con diferentes vitaminas como la B6, la E o la C, entre otras.

Algunos componentes importantes de la pulpa del fruto son la glucosa y la fructosa, así como el ácido tartárico y el ácido málico.

Tanto la piel como las semillas de las uvas contienen proantocianidinas oligoméricas (OPC) que, entre otras tienen propiedades antioxidantes *».

Usos culinarios:

«Las uvas se pueden consumir crudas, secas en forma de pasa o como vino, aguardiente o zumo de uva, entre otros. La pulpa de la uva u orujo, es decir, los residuos del proceso de fabricación del vino, se utilizan para obtener otro tipo de licores. Uno de los más conocidos es la grappa italiana.

«Las semillas se pueden utilizar para fabricar aceite de semillas de uva o harina de semillas de uva. Las semillas, al igual que la piel de la uva, son una fuente importante de resveratrol, un antioxidante.

Las uvas sin semilla se obtienen mediante un proceso de partenocarpia artificial (frutos partenocárpicos). El vino se obtiene mediante la fermentación del zumo de uva. Durante el proceso de elaboración, las uvas se machacan o se prensan hasta obtener un mosto que más adelante se fermentará para conseguir el vino *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios