El vino tinto de mesa es una bebida alcohólica que se elabora a partir del zumo fermentado de la uva. Se le conoce no solo como estimulante, sino también por sus efectos beneficiosos para la salud.
Información general sobre el vino:
Del artículo de Wikipedia en español: «En la Unión Europea, antes de la entrada en vigor del Reglamento (CE) 479/2008, era la denominación de venta obligatoria para el vino que no estaba acogido a ninguna denominación de origen ni indicación geográfica».
El vino de mesa en Europa:
«En Francia y Luxemburgo se llamaba vin de table, en Rumania, vin de masă, en Portugal vinho de mesa, en Italia vino da tavola, en Grecia epitrapeziosoinos y en Alemania DeutscherTafelwein. La Unión Europea estipulaba dos categorías: vino de mesa o vino de calidad. El vino de mesa, además de no poder indicar su región de producción (debiendo incluso usar códigos postales para evitar el nombre de una denominación de origen en la etiqueta), tampoco podía indicar el año de cosecha ni la variedad de uva. El Reglamento del 2008 permite su indicación siempre que se constate por una entidad certificadora».
Composición y elaboración del vino tinto:
«El vino tinto es un tipo de vino procedente mayormente de mostos de uvas tintas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva. En función del tiempo de envejecimiento que se realice en la barrica y en la botella, pueden obtenerse vinos jóvenes, crianzas, reservas o grandes reservas».
Usos del vino tinto:
El vino tinto de mesa puede utilizarse únicamente como bebida, pero también para marinar o cocer alimentos. «Cuando se marina la carne, el vino tinto no solo tiene la función de aromatizarla, sino también de ablandarla. Así pues, el colágeno de la carne se relaja y se gelatiniza de manera parcial gracias a los ácidos, taninos y a otros componentes del vino, lo que hace que la carne esté más tierna y tenga más sabor. En lo que respecta a los guisos con vino, este se cuece para que sus ácidos y taninos se concentren. Durante la cocción se producen una serie de procesos bioquímicos de desintegración que provocan que las sustancias activas aumenten, lo que tiene unos efectos muy positivos en el aroma y la consistencia del guiso *».
Usos medicinales:
«El consumo excesivo de alcohol perjudica al cuerpo de diversas maneras. A partir de una determinada cantidad de alcohol en sangre puede producirse una intoxicación etílica, cuya gravedad puede variar desde la embriaguez hasta el coma. Por otro lado, se afirma que el vino tinto ayudaría a prevenir determinados tipos de cáncer. Este efecto se atribuye principalmente al antioxidante vegetal resveratrol, que ayuda a que se destruyan las células cancerígenas. Sin embargo, es necesario advertir de que el consumo de alcohol aumenta la probabilidad de que aparezcan otro tipo de enfermedades como, por ejemplo, el cáncer de laringe. Por tanto, los aspectos beneficiosos del consumo responsable de alcohol deben valorarse de una manera crítica.
Asimismo, una serie de estudios recientes han afirmado que el alto contenido en polifenoles de algunos tipos de vino tinto tiene un efecto positivo en el sistema circulatorio. Por ejemplo, la variedad de uva Tannat, en comparación con otras variedades, libera la mayor cantidad de polifenoles que, según se ha demostrado, son muy eficaces en la prevención de enfermedades cardiovasculares *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios