400 ml | Leche de avena (400 g) |
3 cdas. | Cáscaras de psyllium (20 g) |
2 | Plátanos, crudos (236 g) |
150 g | Trigo sarraceno, germinado (brotes) |
1 | Vaina de vainilla fermentada (2,9 g) |
2 cdtas. | Canela, molida (5,2 g) |
30 g | Nueces comunes, sin cáscara, crudas |
Triturar la leche de avena, los plátanos maduros y el trigo sarraceno germinado y deshidratado hasta conseguir una masa homogénea.
La bloguera recomienda utilizar plátanos maduros.
La receta original lleva trigo sarraceno germinado y deshidratado. Encontrará información sobre cómo germinar y deshidratar el trigo sarraceno en el apartado de «Consejos».
La receta original lleva leche de nueces. Nosotros hemos decidido utilizar leche de avena en lugar de otro tipo de leche vegetal. Si desea aprender a elaborar leche de avena en casa, eche un vistazo al apartado «Preparación alternativa».
Abrir la vaina de vainilla por la mitad y extraer la pasta de vainilla con la punta del cuchillo. Agregar la pasta de vainilla y la canela a la mezcla de trigo sarraceno. A continuación, añadir los dátiles para que endulcen y triturar brevemente.
También puede añadir cuatro dátiles para dos raciones, de manera que el postre quede más dulce.
Añadir poco a poco las cáscaras de psyllium y triturar hasta que la masa líquida adquiera una consistencia más espesa.
Decorar el pudin al gusto.
Nosotros vamos a utilizar nueces, ya que son muy ricas en ácidos grasos omega-3 y su aroma a frutos secos combina de maravilla.
Este pudin crudivegano de vainilla y canela se elabora con brotes de trigo sarraceno y plátano.
Tiempo de preparación: no se incluye el tiempo necesario para germinar ni deshidratar el trigo sarraceno.
Perfil nutricional: dado que actualmente no contamos con datos sobre los nutrientes del trigo sarraceno y este supone una cuarta parte de la ración, los valores nutricionales que aquí indicamos no son del todo correctos. Una ración aporta aproximadamente 400 kcal. El porcentaje de proteínas y fibras también es mayor, igual que el de cobre, manganeso, magnesio y niacina (vit. B3). La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 es de 5:1, por lo que se encuentra dentro de la proporción máxima recomendada, que es, precisamente, 5:1.
Trigo sarraceno: el trigo sarraceno es un pseudocereal, es decir, crece de una planta que no pertenece a la familia de las gramíneas (Poaceae). Las semillas son muy ricas en almidón, proteínas, minerales y grasas. ¡Ningún pseudocereal contiene gluten!
Leche de avena: la leche de avena (en la UE, bebida vegetal de avena) se elabora con avena y agua. Se utiliza como sustituto de la leche y es muy sencilla de elaborar (véase el apartado «Preparación alternativa».
Propiedades de las cáscaras de psyllium: este espesante vegetal es, por un lado, un buen aglutinante y, por el otro, ayuda a mejorar la consistencia. En caso de emergencia, puede sustituirlas por semillas de chía, aunque no conseguirá el mismo efecto. Las cáscaras de psyllium son ricas en fibras, lo que estimula la musculatura intestinal y puede ayudar en caso de obstrucciones (estreñimiento).
Vainas de vainilla: la especie de la planta más importante a nivel comercial es la Vanilla planifolia, que pertenece a la familia de las Orchidaceae. Desde un punto de vista estricto, las vainas no se pueden considerar alimentos crudos, ya que pasan por un procesado complejo en el que se escaldan antes de fermentarlas, que es lo que les confiere su aroma.
Plátanos: los plátanos aportan una mezcla equilibrada de hidratos de carbono. En lo que respecta a los oligoelementos, los plátanos son el vegetal que más cobre contiene de entre todas las frutas y verduras. Asimismo, también aportan más hierro que la mayoría de las frutas, son ricos en potasio, fósforo y magnesio, y una de las frutas con más manganeso.
Nueces de nogal: los frutos del nogal son los frutos secos con el porcentaje más alto de ácido alfa-linolénico (un ácido graso omega-3 crucial para un corazón sano). Además, son ricos en vitamina E, zinc (un oligoelemento muy importante para el hígado y el pelo) y potasio.
Germinar el trigo sarraceno: para empezar, lavar el trigo sarraceno. Después ponerlo en remojo con dos o tres veces la cantidad de agua. Dejar que repose durante un par de horas. Volver a enjuagarlo, introducirlo en un germinador y esperar a que germine durante dos días. Colocar el frasco germinador hacia abajo, de forma que escurra el agua, y ponerle un plato debajo. Ubicarlo en un lugar soleado, donde no reciba luz directa. La temperatura óptima para la germinación es de 21 °C. Enjuagar dos o tres veces al día.
Deshidratar los brotes de trigo sarraceno: para deshidratar los brotes de trigo sarraceno, introdúzcalo en un deshidratador de alimentos o en el horno, a la temperatura más baja posible. Cuando el trigo sarraceno se haya deshidratado por completo, guárdelo en frascos herméticos.
Calidad de la pasta de vainilla: las vainas de gran calidad se distinguen por los cristales finos y blancos que se pueden encontrar en su superficie. Además, también es importante que se puedan doblar.
Salud: las nueces no solo tienen una función decorativa: también hemos decidido utilizarlas por motivos de salud. Aun así, otra opción es emplear frutas y bayas frescas. Por favor, pinche en el siguiente enlace, en el que encontrará los motivos de los cambios: La dieta vegana puede no ser saludable. Errores de nutrición.
Elaborar leche de avena casera: si quiere aprender a preparar su propia leche de avena, pinche en el siguiente enlace: leche de avena.
Bebida vegetal: puede emplear cualquier tipo de leche o bebida vegetal en vez de leche de avena.