Fundación Salud y Alimentación
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud

Queso vegano de almendras

El queso de almendras es tan saciante como el queso animal y es una buena opción para los amantes del queso que todavía no siguen una alimentación vegana.

veganas cocinadas

20min140min
baja
71,9 %
33/20/47
Ω-6 (LA, 3.2g) : Ω-3 (ALA, <0.1g) = !:0


Ingredientes (para personas, )

Para el queso de almendras
150 gAlmendras crudas (bio?)
1 Limón, crudo, sin cáscara (58 g)
1 cdta. enteraComino, semillas
1 cdta. molidaPimienta blanca (2,4 g)
1 cdta.Ajo en polvo (3,1 g)
1 cdta.Sal de mesa (6,0 g)
Para conseguir la consistencia
1 ⅓ cdas.Agar (16 g)
400 mlAgua potable (400 g)
1 cdta.Aceite de oliva (4,5 g)

Utensilios de cocina

  • mortero o rodillo de cocina o molinillo de café, eléctrico
  • batidora de vaso o batidora manual
  • cocina (artefacto)
  • nevera
  • exprimidor de cítricos
  • cazuela

Tipo de preparación

  • cocer
  • picar o moler
  • escaldar
  • mezclar
  • prensar
  • refrigerar
  • hervir
  • hacer puré

Preparación

  1. Para el queso de almendras
    Escaldar las almendras durante un minuto y retirar la piel.

    Como alternativa, se pueden dejar las almendras durante una noche en un recipiente con agua caliente y pelarlas al día siguiente.

  2. Exprimir el limón pelado con la ayuda de un exprimidor y colocar el zumo en un recipiente.

    En caso de no tener limón fresco, se puede utilizar zumo de limón preparado. La dosis es de tres cucharadas para cada seis raciones.

  3. Machacar el comino en un mortero. Mezclar las almendras, las especias, el zumo de limón exprimido y la sal en la batidora.

    Si no se tiene un mortero o un molinillo (eléctrico) de café, se puede triturar el comino con un ablandador (con la parte lisa) o con un rodillo de cocina. Se puede introducir el comino en una bolsa de plástico resistente para no tener que recogerlo después de prepararlo.

  4. Para conseguir la consistencia
    Añadir el agar y el agua en una cazuela y calentar durante tres o cuatro minutos, hasta que empiece a cuajar. Añadirlo de inmediato a la mezcla de la batidora y triturar hasta que quede una masa consistente.

  5. Colocar la mezcla en un molde redondo con algo de aceite de oliva en el fondo. Cuando esté templado, introducirlo a la nevera a enfriar durante, como mínimo, dos horas. Una vez transcurrido este tiempo, el queso vegano está listo para servir. 

Observaciones sobre la receta

El queso de almendras es tan saciante como el queso animal y es una buena opción para los amantes del queso que todavía no siguen una alimentación vegana.

Agar: el agar-agar es un espesante natural que se obtiene de las paredes celulares de ciertas algas. Como la pectina, es una alternativa a la gelatina tradicional extendida por todo el mundo, apropiada para vegetarianos y veganos. Se utiliza para elaborar alimentos de gelatina como la Panna Cotta, o para hacer mermelada. Como en el caso de la pectina, el agar-agar necesita ser calentado para desarrollar sus propiedades aglutinantes. Para más información, puede leer el contenido del propio artículo del ingrediente.

Consejos

Capacidad para formar gelatina: la capacidad que tienen los distintos tipos de agar para convertir ingredientes en gelatina es variable. Si se emplea un producto que no se ha utilizado con anterioridad, se recomienda probarlo de antemano. Para ello, hay que mezclar una cucharada sopera de agar con agua fría y cocer la masa durante dos minutos, para posteriormente colocarla en un plato frío. La masa debería convertirse en gelatina en tres minutos. Si el resultado está demasiado líquido, se puede añadir más agar siguiendo el mismo procedimiento (añadir el agar en agua fría y mezclar mientras se cuece). Si, por el contrario, la gelatina está demasiado espesa, se corrige añadiendo agua.

Zumo de limón: en caso de no tener zumo de limón a mano, se puede utilizar también zumo de limón preparado. Se puede tomar como referencia que, de cada 60 g de limón, se pueden obtener cerca de tres cucharadas soperas de zumo.

Preparación alternativa

Alternativas al escaldado: en lugar de escaldar las almendras, se pueden dejar una noche en un recipiente con agua caliente y retirarles la piel a la mañana siguiente.

Refinar el sabor: al queso de almendras se pueden añadir distintos ingredientes al gusto, como levadura o diferentes condimentos o hierbas.