Para la vinagreta | |
½ cda. | Aceite de sésamo, sin tostar (6,8 g) |
½ cda. | Aceite de semillas de calabaza (6,8 g) |
1 cda. | Jengibre crudo (6,5 g) |
1 | Limón, crudo, sin cáscara (58 g) |
1 cda. | Semillas de sésamo negro (9 g) |
Para la ensalada | |
1 | Pera nashi, cruda (122 g) |
1 | Aguacate crudo (201 g) |
Para servir | |
½ cda. | Semillas de sésamo negro (4,5 g) |
Para la vinagreta
Batir el aceite, el jengibre rallado y las semillas de sésamo para preparar una vinagreta.
Por motivos de salud hemos reducido a la mitad la cantidad de aceite que se especificaba en la receta original. Sin embargo, esta decisión es personal y, si así lo considera, puede utilizar más.
Para la ensalada
Cortar la pera en rodajas de seis milímetros. Pelar el aguacate, retirarle el hueso y cortarlo en rodajas fijas de unos seis milímetros también.
Servir
Emplatar alternando las rodajas de aguacate y las de pera. Aliñar con la vinagreta y decorar por encima con semillas de sésamo.
Matthew Kenney presenta en su libro "Everyday Raw Detox" muchas recetas de alimentos crudos que ayudan a desintoxicar nuestro cuerpo.
Desafortunadamente, solo podemos presentar el interesante libro en alemán.Pero al menos también existe en inglés.
Matthew Kenney presenta en su libro "Everyday Raw Detox" muchas recetas de alimentos crudos que ayudan a desintoxicar nuestro cuerpo.
El jengibre, el aceite de sésamo y el limón aportan a esta ensalada de pera y aguacate frescura y un toque asiático.
Tamaño de las porciones: según el libro, con las cantidades que se indican obtendríamos entre una y dos raciones. Si añade algo de verde como, por ejemplo, lechuga de hoja suelta, obtendrá dos raciones sin problemas.
Pera nashi: la pera nashi es originaria de China, tiene forma redondeada y el tamaño de una manzana mediana o grande. La pera nashi asiática tiene la cáscara de color ocre y pequeñas manchas marrones. Su pulpa blanca es muy jugosa y su aroma agridulce recuerda al sabor de la manzana, la pera y el melón.
Sésamo negro: las semillas de sésamo negro son la forma primitiva del sésamo. Este tipo de sésamo es rico en nutrientes y elementos reconstituyentes, y tiene un sabor más intenso que el sésamo blanco. El sésamo es uno de los alimentos más ricos en selenio que podemos encontrar y, además, también contiene mucho calcio. Se recomienda precaución a las personas que padecen alergias, ya que el sésamo es un importante alérgeno.
Jengibre: el jengibre es muy aromático y tiene un sabor fuerte y picante que debe al gingerol. Al jengibre se le atribuyen propiedades antibacterianas, antivíricas y antieméticas. Además, estimula la circulación y aumenta la producción de bilis.
Evitar la oxidación del aguacate: la pulpa del aguacate se oxida en contacto con el aire y adquiere una tonalidad marrón. Para retrasar este proceso, lo mejor es rociarlo con zumo de limón o de lima nada más cortarlo. El ácido ascórbico que contienen los cítricos actúa como antioxidante y evita que el fruto se ponga marrón.
Ensalada y semillas: además de utilizar pera nashi y aguacate, puede añadir algún tipo de lechuga como, por ejemplo, lechuga de hoja suelta. Asimismo, puede emplear otros tipos de semillas, como pueden ser las de calabaza o las de girasol.
Peras: si no tiene a mano peras nashi, utilice cualquier otra variedad que sea dura, crujiente y no demasiado dulce. Una opción buena son las peras de la variedad «abate».