La algarroba en polvo se elabora a partir del fruto del algarrobo. Se utiliza sobre todo como sustituto del cacao en polvo y para preparar mousse, pudin o pasteles.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «La algarroba es el fruto del algarrobo, sobre todo la especie Ceratonia siliqua y Prosopis sp. Lanzallamas.
El nombre es de origen persa (literalmente significa quijada de burro) y el árbol es originario de Asia sudoccidental, desde donde se ha extendido por todo el Mediterráneo Oriental.
El fruto es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 5 a 8 cm de longitud, que en el algarrobo blanco contiene una pulpa gomosa sin sabor o a veces dulce, te deja la lengua arenosa y desagradable. Esta vaina contiene las semillas, parecidas a una lenteja grande. Existen dos tipos de algarrobo, de vainas blancas, o de vainas negras o moradas».
Obtención del polvo a partir de la vaina:
«La pulpa de la algarroba también se puede moler para obtener algarroba en polvo. Este polvo es similar al del cacao, pero no tan amargo. Para que el producto que se obtiene sea de calidad, solo se trocea la parte central de la vaina, ya que ambos bordes suelen tener un sabor amargo. Después, se tuestan y se muelen para obtener el polvo *».
¡Si no aparece de forma explícita, la algarroba en polvo no se considera un alimento crudo!
Composición:
«La cantidad de azúcar y el aroma afrutado y acaramelado de la algarroba en polvo recuerdan al cacao. A diferencia de este, la algarroba en polvo tiene mucha menos grasa y tampoco cuenta con sustancias como la cafeína o la teobromina. Bien cerrado, se conserva durante varios años. El sabor dulce se debe a los hidratos de carbono de bajo peso molecular (mono y polisacáridos). Además, entre el 35 y el 45 % de los hidratos de carbono son de alto peso molecular (almidón y fibras), el 5 % son proteínas, el 3,5 %, minerales y alrededor de un 1 % grasas.
Este polvo, rico en fibras y pobre en grasas, también contiene vitaminas A y B, calcio y hierro, por lo que se trata de un alimento muy apropiado para el consumo de los niños. Sin embargo, no debe sobrevalorarse, ya que normalmente solo se consumen pequeñas cantidades (como especia).
La pasta endulzada de algarrobo es rica en fibras no solubles y sustancias vegetales secundarias. Su consumo puede contribuir a una reducción del nivel de lípidos en sangre, al mismo tiempo que favorece la quema de grasas *».
Usos culinarios:
«La algarroba en polvo puede sustituir al cacao en polvo en todas sus funciones. Con él se pueden preparar pasteles, mousse, pudin o bebidas. Además, en tiendas de productos ecológicos se pueden adquirir unas tabletas que contienen alrededor de un 20 % de algarroba en polvo. A pesar de todo ello, hoy en día las algarrobas se utilizan sobre todo como forraje *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios