150 g | Harina blanca de espelta (tipo 630 o D 700, eco?) |
100 g | Harina de altramuz (proteína , cruda?, eco?) |
250 ml | Leche de avena (250 g) |
1 Pack. | Levadura química (polvo de hornear, eco?, vegana?) (16 g) |
1 pizca | Sal de mesa (0,40 g) |
Preparación. Precalentar el horno
Precalentar el horno a más o menos 200 °C.
Para la masa del pan
Mezclar todos los ingredientes con un robot de cocina hasta obtener una masa.
También puede amasarlos con la mano.
En la receta original se añade una bebida vegetal que queda a su elección.
Dar forma al pan y colocarlo sobre una bandeja de horno con papel vegetal. Hacer un corte pequeño en mitad del pan y hornearlo durante unos 30 minutos, hasta que tenga un color dorado.
Servir
Dejar que el pan recién horneado se enfríe un poco, cortarlo en unas diez rebanadas y servir.
Este pan de espelta contiene también harina de altramuz; es sencillo de preparar y está delicioso. Acompáñelo de una bebida vegetal de su elección.
Cantidad: con los ingredientes especificados para cinco comensales obtendrá un pan pequeño, es decir, unas diez rebanadas.
Harina de espelta: la espelta está estrechamente relacionada con el trigo. Tanto es así que también se la conoce como trigo espelta. Al igual que el trigo, la espelta contiene gluten. La harina de espelta (tipo 630) se utiliza sobre todo para elaborar productos de panadería y repostería. Se puede emplear como sustituto de la de trigo en casi todas las recetas, ya que tipos como el 812 o el 1050 tienen las mismas propiedades para el horneado que la harina de trigo. La harina de espelta integral se utiliza sobre todo para elaborar pan. Entre la espelta y el trigo apenas hay diferencias reseñables en cuanto a grasa, ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas y minerales más allá de la variación natural. Solo el contenido de sílice de la espelta es notablemente mayor que el del trigo. En comparación con la harina de trigo, las masas de espelta son más difíciles de manejar. Las propiedades de horneado de las masas de espelta y trigo se deben a dos proteínas, la gliadina y la gluteína; en proporción, la espelta contiene más gliadina (responsable de la suavidad de la masa) y menos gluteína (que se encarga de que la masa sea estable). Esto provoca que la masa de espelta sea flexible y elástica, pero mantenga peor la forma y se transporte peor. Además, los productos de panadería elaborados con espelta se secan más rápido que aquellos que se elaboran con trigo o centeno.
Harina de altramuz: para elaborar harina de altramuz se utilizan semillas de altramuz dulce, que no es venenoso. Después de prensar las semillas, los copos resultantes se reblandecen para que la proteína de las estructuras de las hebras se active. Una vez el líquido se evapore, se obtiene la harina. Los altramuces contienen todos los aminoácidos esenciales y son una apreciada fuente de proteínas, sobre todo entre vegetarianos y veganos. Además, las semillas de altramuz contienen carotenoides, vitamina E, potasio, magnesio y hierro. A diferencia de muchas otras legumbres, los altramuces aportan proteínas básicas, por lo que apenas se produce ácido úrico. Así pues, el consumo de altramuces se recomienda sobre todo a aquellas personas que deban llevar dietas pobres en purina debido al reuma o a la gota. Los altramuces pueden ser problemáticos para las personas alérgicas, ya que se puede producir una sensibilización con ciertas partes del altramuz o alergia cruzada por una sensibilización previa con otras legumbres, especialmente con los cacahuetes.
Usos y vida útil: «Este pan es ideal para tomarlo entre horas. Tiene un sabor a tostado delicioso y se mantiene tierno hasta dos o tres días».
Tipos de harina: además de la harina de espelta (tipo 630) también puede utilizar harina de espelta de mayor numeración o harina de espelta integral. Las harinas con números más altos suelen estar más ricas y ser más saludables. Los cereales integrales son aquellos a los que solo se les retira la barba y la cáscara tras la recolección. Dado que la fibra, las vitaminas, los aceites y los minerales se encuentran en el salvado y el germen, se considera que la harina de trigo integral es más saludable. La harina de espelta integral se utiliza sobre todo para elaborar productos de panadería.
Bebida vegetal: en la receta original se recomienda acompañar el pan con una bebida vegetal. Nosotros nos hemos decantado por utilizar leche de avena, pero también puede emplear leche de soja o cualquier otro tipo.