El coco laminado (coco en láminas o chips de coco) se prepara con la pulpa del coco fresco. A diferencia de las patatas fritas, los chips de coco se deshidratan de forma cuidadosa, es decir, al horno en lugar de freírse. Su característica forma alargada y ligeramente curvada se debe a la propia curvatura de la pulpa del fruto. En general, el coco laminado es blanco o de color crema, aunque esto puede variar según el grado de tostado o el uso de otros ingredientes.
Usos culinarios:
El coco laminado no solo es un aperitivo delicioso y una alternativa a las patatas fritas de bolsa, sino que también se pueden emplear para cocinar y hornear. Como ingrediente exótico que es, el coco laminado se emplea para refinar mueslis, platos dulces, postres, recetas indias o ensaladas de fruta, así como para decorar pasteles.
Adquisición:
Se pueden encontrar distintas variantes de coco laminado en supermercados, tiendas ecológicas o comercios asiáticos. La mayoría se deshidratan por horneado o tostado y se puede encontrar coco laminado endulzado, condimentado o natural. Si quiere que sea crudo, busque un producto que así lo especifique en tiendas en línea o supermercados.
Elaboración casera:
Si quiere preparar coco laminado en casa, corte la pulpa del coco con un pelapatatas, con un rallador o con un cuchillo afilado. Según las preferencias personales, puede endulzarlo o condimentarlo para que sea picante. Después, hornearlo a 170 °C entre 10 y 12 minutos. Para la variante cruda, el horno debe calentarse a una temperatura notablemente inferior o debe emplearse un deshidratador de alimentos.1
Almacenamiento:
El coco laminado debe almacenarse en un lugar protegido del calor. Si el paquete está sin abrir, el coco laminado se mantiene en perfectas condiciones hasta dos años y, con el paquete abierto, uno.
Composición:
A diferencia de la pulpa del coco fresco, que contiene alrededor de un 45% de agua, el porcentaje de agua del coco laminado se sitúa entre el 2 y el 3 % debido al proceso de deshidratación. El coco laminado se compone principalmente de grasas (68 %), que en su mayoría son ácidos grasos saturados.2
Aspectos relacionados con la salud:
En general, los ácidos grasos saturados son perjudiciales para los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo, según algunos estudios recientes, el aceite de coco influye de manera positiva en el metabolismo de la grasas, algo que se debe al ácido laúrico de cadena media que contiene. Todavía no ha quedado del todo claro si el ácido laúrico aumenta solo el colesterol bueno, el HDL, o también el LDL, que no es tan bueno.3,4
Información general:
Del artículo de Wikipedia en alemán: Desde un punto de vista botánico, el coco es una drupa que se compone de tres capas: una exterior, inicialmente verde y que es impermeable (exocarpio), la interior, en la que empieza el mesocarpio, carnoso y fibroso y, finalmente, el núcleo, el endocarpio con tres poros germinales, también llamados «ojos». Inicialmente, la cavidad interior solo contiene agua de coco, a partir de la cual se desarrolla la pulpa blanca y firme durante el crecimiento del fruto. Con la pulpa del coco fresco cortada y deshidratada se prepara el coco laminado.5
Elaboración:
Para preparar coco laminado, la pulpa del coco se corta en tiras finas y delgadas. En función del método de preparación, el deshidratado se produce a temperaturas de, como máximo, 42 °C, pero también se pueden elaborar tostando u horneando la pulpa. Algunos fabricantes caramelizan el coco laminado con azúcar de palma o azúcar de caña.
Fuentes:
- Youtube. Kokoschips selber machen [Internet]. Versión del 08.01.2017 [Citado el 20.03.2018]. Disponible en: youtube.com/watch?v=rbEQFOdT2Nc
- ÖNWT. Kokos Chips (Kokoschips) ÖNWT 2.0 H 132400 [Internet]. Citado el 20.03.2018. Disponible en: nutritional-software.at/bls-recherche/resultView.php
- Khaw KT, Sharp SJ, Finikarides L, Afzal I, Lentjes M, Luben R, et al. Randomised trial of coconut oil, olive oil or butter on blood lipids and other cardiovascular risk factors in healthy men and women. BMJ Open. 2018 Mar 6;8(3):e020167. doi: 10.1136/bmjopen-2017-020167.
- UGB-FORUM. Sind Fette aus der Kokosnuss zum regelmässigen Verzehr geeignet? [Internet]. Versión del 02.2013 [Citado el 20.03.2018]. Disponible en: ugb.de/exklusiv/fragen-service/fette-aus-kokosnuss/?kokosfett-kokosnuesse
- Wikipedia. Kokospalme [Internet]. Versión del 19.03.2018 [Citado el 20.03.2018]. Disponible en: de.wikipedia.org/wiki/Kokospalme
Comentarios