Para la base de champiñones | |
2 grandes | Champiñones comunes, crudos (eco?) (96 g) |
Para el pesto | |
5 | Tomates deshidratados o secados al sol (25 g) |
25 g | Almendras crudas (bio?) |
1 rama | Perejil, fresco (30 g) |
50 ml | Aceite de oliva (46 g) |
Para la base de champiñones
Retirar el tronco y las láminas de los champiñones.
Para esta receta, es recomendable comprar champiñones de un tamaño mayor para que tengan capacidad para más cantidad de relleno.
Para el pesto
Picar los tomates secos y el perejil (con una tajadera de cocina) o un cuchillo en trozos pequeños. Mezclar con las almendras y el aceite y triturar con la batidora hasta conseguir el pesto.
El pesto puede quedar ligeramente arenoso, de modo que no es necesario pasarlo demasiado tiempo por la batidora.
Encontrará un enlace a la receta melliza e información sobre los motivos del cambio justo debajo de la imagen de la receta.
Rellenar los champiñones con el pesto y servir.
Como nota decorativa, si lo desea puede colocar una almendra sobre cada uno de los champiñones rellenos.
Los champiñones rellenos con almendras y tomates secos son una simple receta de pesto vegano crudo con pocos ingredientes. El pesto es explicado.
Perfil nutricional: gracias al perejil, esta receta es rica en vitamina K. Si tomamos como referencia las Cantidades Diarias Orientativas (GDA, en inglés), cubre casi el 100 % de las necesidades diarias de cobre. Asimismo, es rica en vitamina B2, C y E, así como en potasio, un oligoelemento. Con 21:1, la proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 se sitúa muy por encima del máximo recomendado de 5:1
Con un 85 % de la cantidad diaria recomendada, el porcentaje de grasas de esta receta es muy alto.
Por favor, pinche en el enlace: Los veganos a menudo comen alimentos poco saludables. Errores nutricionales evitables. para personas preocupadas por su salud. El doctor y profesor Dean Ornish y otros investigadores estadounidenses recomienzan evitar el consumo de aceite siempre que sea posible. Por este motivo, hemos reducido la cantidad de aceite de la receta a la mitad.
Pesto: la salsa de pesto, que hoy en día ya es un clásico, proviene de la región italiana de Liguria. La palabra procede de pestare, un vocablo que significa machacar o moler en un mortero. La versión de este pesto con tomates desecados es el pesto alla siciliana —también llamado: pesto rosso o "pesto rojo"—. Esta es la variante siciliana conocida a nivel nacional.
Variantes del pesto: hoy en día se puede sustituir la albahaca por perejil. Por otro lado, en esta receta no añadimos queso parmesano o pecorino, pues se trata de una preparación vegana. Tradicionalmente se machacan todos los ingredientes en un mortero. En nuestra receta también hemos sustituido los piñones por almendras. Puede añadirse cualquiera de estos dos frutos secos en función del gusto personal.
Elección de los champiñones: elija dos champiñones gigantes o de gran calibre por persona. Si no puede encontrarlos, también puede rellenar más champiñones de menor tamaño.
Almacenamiento: el pesto en un tarro de cristal, cerrado herméticamente, se conserva refrigerado hasta tres semanas, sobre todo si se vierte una capa fina de aceite como película de protección.
Nota de la autora: «Esta receta parece muy fácil a primera vista y es una receta muy atractiva para comenzar una tarde crudivegana entre amigos. Los champiñones se pueden rellenar también con crema de aguacate o queso de anacardos».
Nota sobre el queso: si le gusta mucho el queso, existen alternativas veganas al queso rallado o a las salsas de queso, como son los copos de levadura.
Menos aceite: tal como hemos indicado en el apartado de advertencias al lector, puede utilizar otro tipo de aceite para elaborar el pesto. Generalmente recomendamos reducir la cantidad de aceite. Lo ideal es añadir, al principio, solo unos mililitros, e ir añadiendo de forma progresiva hasta que el pesto alcance la consistencia deseada.