El apio de monte, Levisticum officinale, también se conoce como levístico, angélica montana o apio de montaña. Su aroma, que se emplea para refinar sopas, recuerda al de algunos condimentos industriales, como los de Maggi.1
Usos culinarios:
En cocina se emplean principalmente las hojas del apio de monte. Debido a su intenso aroma, se utilizan con moderación y pueden usarse tanto frescas como deshidratadas. Se trata de un vegetal perfecto para condimentar sopas, salsas, ensaladas y verduras.1 Para preparar platos calientes, se recomienda añadir la hierba hacia el final de la cocción, ya que de otra manera pierde parte de su intenso aroma.2 Sus raíces también son perfectas para condimentar, por ejemplo, sopas. Es más raro emplear las hojas jóvenes o el tallo.1 Las semillas también se emplean en cocina. Estas se utilizan como aromatizante natural para preparar quesos, aunque también se añaden a recetas al horno, como hogazas de pan o panecillos.2
Recolección, adquisición, almacenamiento:
El apio de monte se recoge durante la primavera y hasta finales del verano. La mejora manera de adquirir el apio de monte es en los mercados semanales o directamente de los agricultores.3 El apio de monte debe conservarse en frascos herméticos, siempre en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar directa.2
Origen:
Hoy en día, el apio de monte, originario de oriente, crece por toda Europa. Se trata de una planta perenne que alcanza un tamaño de hasta dos metros y cuyas hojas recuerdan a las del apio común.1
Composición:
El apio de monte (levístico) contiene aceites esenciales, siendo su principal componente las ftalidas. También aporta cumarina y vitamina C.1
Usos medicinales:
En medicina, el apio de monte se emplea para tratar enfermedades inflamatorias del tracto urinario, así como para prevenir la formación de cálculos renales.4
Se recomienda consumirlo con precaución si se padece alguna enfermedad renal, ya que el apio de monte puede tener efectos irritantes.1
Información general:
La mayoría de las hojas de color verde claro del apio de monte son claramente apuntadas y aserradas. Tanto su aspecto como su aroma recuerdan a las hojas del apio común. Sin embargo, en comparación con este, el aroma del apio de monte es más intenso y su sabor, amargo y dulce al mismo tiempo.2
El apio de monte también se conoce como levístico o angelica montana.4
Fuentes:
- Pflanzenlexikon-Liebstöckel (Levisticum officinale)[Internet]. Version vom 8.8.2017 [Zitiert am 12.06.2018].Verfügbar unter: pflanzen-lexikon.com/ Box/Levisticum_officinale.html
- Das Kräuterbuch-Liebstöckel, kraeuter-buch.de/ kraeuter/Liebstoeckel.html
- Zeitung.de-Liebstöckel-Würzige Liebe auf den zweiten Blick, zeitung.de/gesundheit/ ernaehrung/gewuerze/liebstoeckel/
- Heilpflanzenlexikon-Liebstöckel, Maggikraut - Levisticumofficinale, awl.ch/heilpflanzen/ levisticum_officinale/liebstoeckel.htm
Comentarios