Las hojas de curry son una especia muy apreciada para preparar distintos platos. Combinan muy bien con la mayoría de las verduras, tipos de patata, lentejas, garbanzos, pescados y mariscos, así como con el cordero, y tienen un sabor picante y algo cítrico. Puesto que el secado hace que pierdan buena parte de su aroma, las hojas de curry suelen utilizarse frescas.
Información general sobre el árbol del curry:
Del artículo de Wikipedia en español: «Murraya koenigii, vulgarmente denominado árbol del curry o árbol de hojas de curry es un árbol de origen tropical e incluso subtropical de la familia de las Rutaceae». «El árbol es nativo de la India. El nombre y la asignación de especie fue asignado por el botánico Johann Gerhard Koenig».
Las hojas de curry son «puntiagudas con ramificaciones de 11 a 21 hojuelas, cada hojuela es de 2-4 cm × 1-2 cm».
Origen y expansión:
«Este árbol crece en Asia tropical y subtropical, desde el subcontinente indio hasta la estribación del Himalaya y en Sri Lanka. Se ha expandido por Nepal, Camboya, Laos, Birmania, Tailanda y Vietnam hasta China. El Bergera koenigii crece en altitudes de hasta 1& 500 metros. En la India se planta de forma privada y, aunque en menor medida, también se cultiva para su comercialización *».
Usos culinarios:
«El aroma de las hojas de curry es fresco, algo afrutado e, incluso, ahumado. Son muy apreciadas para elaborar platos vegetarianos en las cocinas del sur de la India y de Sri Lanka. Dado que las hojas son muy finas, no hace falta retirarlas después de cocinar, ya que se pueden comer junto con el resto de ingredientes. Su sabor fuerte y agradable hace que se suelan utilizar como condimento con chile y sal. Las hojas de curry se fríen en aceite caliente o ghee (mantequilla clarificada) en una sartén antes de añadir el resto de los ingredientes. También se utilizan para elaborar “paneer”, un queso indio muy sabroso. En otros platos, las hojas de curry se combinan con coco y tamarindo, aunque también con chile y pimienta negra, en el caso del “dal” (plato de lentejas). Es habitual que las hojas de curry se usen con coco rallado, tamarindo y chile para los platos de arroz.
En la India se puede adquirir polvo de hojas de curry(no confundir con el curry en polvo occidental). Este polvo se prepara a partir de las hojas de curry fritas en grasa y molidas, y se emplea para enriquecer platos de arroz o preparar pan paratha, entre otros usos. Sin embargo, el aroma del polvo es bastante más suave que el de las hojas frescas. Las hojas de curry también se pueden utilizar para preparar té *».
Usos medicinales:
«En la ayurveda, el sistema de medicina tradicional de la India, se emplean las hojas, la corteza, las raíces y los frutos del árbol del curry, es decir, todas las partes excepto las semillas, que son venenosas. Por lo tanto, el abanico de usos medicinales también es enorme. Las formas de uso tradicionales se estudian hoy en día en laboratorios para su reutilización en la industria. De esta manera ha quedado probado que el árbol del curry contiene diferentes sustancias activas *». En distintos experimentos se ha observando una reducción del azúcar en sangre en conejos y ratas una vez se les administra extracto de hojas de curry. «Así pues, puede que el extracto se pueda utilizar como tratamiento auxiliar en el caso de la diabetes mellitus *».
Preservar el sabor:
Si consigue hojas de curry, puede congelarlas para que mantengan su sabor, ya que si se secan pierden gran parte de su aroma y hay que utilizar más cantidad (al menos, el doble) para conseguir el mismo efecto que aportan las hojas frescas.
Datos de interés:
«Es muy frecuente confundir este árbol con el polvo amarillento denominado curry (mezcla molida de especias caracterizada por el color amarillo de la cúrcuma) y no tiene nada que ver. Otra planta que causa confusión es el Helichrysum italicum denominado comúnmente "planta de hojas de curry", o planta del curry, que es una hierba anual y completamente desconectada del árbol del curry».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios