100 ml | Leche de soja, original y de vainilla, sin enriquecer (103 g) |
50 ml | Aceite de canola, prensado en frío?, ecológico? (46 g) |
Medir la leche de soja y el aceite de cánola y verter ambos en un cuenco o en un recipiente alto para mezclar.
Si desea utilizar un batidor manual de varillas para mezclarlos es mejor utilizar un cuenco. Sin embargo, es aconsejable elaborar la nata con una batidora (con varillas) o con una batidora de mano. Para conseguir la consistencia adecuada con un batidor es necesario batir con la mano durante mucho rato y muy rápido. En caso de que opte por una batidora de mano, es preferible utilizar un recipiente alto para mezclar.
A continuación, mezclar los componentes hasta que se consiga una consistencia cremosa y homogénea. Utilizar la nata de soja directamente o dejarla enfriar.
La nata de soja con aceite de cánola ofrece una alternativa a la nata tradicional a aquellos que deban o quieran evitar consumir productos de origen animal.
Nata de soja: aunque la nata de soja disfrute de una gran popularidad entre los veganos o las personas intolerantes a la lactosa como sustituto de la nata de leche de vaca y haya encontrado un lugar en cualquier supermercado prácticamente, su preparación casera apenas lleva unos minutos y está igual de buena. Debido a su origen vegetal, no solo no contiene lactosa, sino que además incluye más nutrientes que la nata tradicional.
Aceite crudo: cuando quiera utilizar aceite de cánola o cualquier otro tipo de aceite vegetal como materia prima debe prestar atención a las etiquetas del producto. La denominación protegida por la Unión Europea «Bio» garantiza que el producto proviene de cultivos orgánicos, pero no avala que estas condiciones se hayan respetado durante su procesamiento. En el caso de los aceites vegetales, es habitual que se utilice un proceso conocido como desodorización, una técnica en la que se introduce vapor de agua destilada al aceite (según Wikipedia, el aceite alcanza una temperatura de más de 200 °C durante más de 20 minutos) con el fin de eliminar ciertos olores.
Montar nata de soja: puede utilizar la receta que le hemos propuesto aquí para elaborar Nata de soja con aceite de cánola para montar. No obstante, en caso de no contar con Agar-Agar, deberá utilizar cremas especialmente pensadas para montar. Se trata de un paso necesario, ya que la nata de soja normal sin ningún tipo de aditivos no se puede montar. Este tipo de «cremas o natas para montar» de origen vegetal son otra de las alternativas veganas a la nata tradicional elaborada a partir de leche de vaca. Además, tal y como su nombre indica, están especialmente preparadas para que se puedan montar.
Otros aceites: puede utilizar un tipo de aceite diferente al de cánola si así lo prefiere y, de esta manera, conseguir que la nata tenga un sabor distinto. Sin embargo, ciertos aceites como, por ejemplo, el aceite de oliva, presentan un porcentaje de ácidos grasos esenciales inferior al aceite de cánola.
Especias y consistencia: si quiere añadir algún ingrediente para darle más sabor a la nata de soja, las especias más indicadas son la vainilla o la canela. Por el contrario, si lo que desea es conseguir una textura diferente, el aceite de coco reúne todas las condiciones necesarias para conseguirlo.