Básicamente, la lecitina de soja en polvo se usa para hacer emulsiones, por ejemplo, de aceite y agua o de aire y agua. La lecitina de soja tiene un aroma y un sabor característicos, similares a los de las judías, aunque también bastante neutros. La lecitina es esencial para el cerebro y las neuronas, pero, hasta la fecha, no se han realizado estudios que recomienden tomar suplementos de lecitina, ya que se considera que la síntesis que realiza nuestro cuerpo es suficiente.
Usos culinarios:
La lecitina de soja debe disolverse en ingredientes fríos, ya que el calor inhibe sus propiedades emulsionantes. Para conseguir una espuma muy ligera que se mantenga sobre un líquido, como un zumo, debemos batir el líquido de arriba a abajo con la batidora para suministrar tanto aire como sea posible. Para mejorar el resultado, podemos añadir unas cuantas gotas de aceite. En la preparación de pan u otros productos de panadería o pastelería sin gluten o con bajo contenido en gluten, la lecitina de soja proporciona más volumen, más esponjosidad, una corteza más crujiente y un frescor más duradero. La lecitina puede usarse como sustituto de la yema de huevo para preparar mayonesa vegana y helados veganos.
Adquisición:
La lecitina de soja se puede comprar por Internet, pero también la venden en tiendas de productos dietéticos, tiendas ecológicas, parafarmacias y farmacias.
Si la lecitina procede de semillas de soja modificadas genéticamente, dentro de la UE debe indicarse claramente, por ejemplo: «Lecitina de soja de semillas de soja modificadas genéticamente» o «Lecitina de soja transgénica».1 Según el artículo de Wikipedia en alemán: por lo general, no se puede demostrar si la lecitina de soja procede de plantas transgénicas o no, ya que durante el proceso de modificación genética se elimina el ADN de la planta.2
Composición:
La lecitina es un fosfolípido y está compuesta por una molécula de glicerol, dos ácidos grasos y una colina.3
Aspectos relacionados con la salud:
La lecitina es un componente muy importante de las membranas celulares, especialmente de las neuronas. Al tratarse de un fosfolípido, la lecitina es responsable del transporte de iones a través de las membranas celulares y de la transmisión adecuada de los impulsos nerviosos. En el cerebro tiene lugar la transformación de la lecitina en acetilcolina, el neurotransmisor más importante del sistema nervioso.4 Los científicos creen que la ingesta de lecitina puede incrementar la memoria a corto plazo. Los estudios sobre la influencia de la lecitina en el aprendizaje y la memoria obtienen resultados contradictorios, por lo que las conclusiones obtenidas hasta ahora no justifican que se prescriba como suplemento de forma generalizada.5
Al contrario: se considera que la síntesis de colina que realiza nuestro cuerpo es suficiente.6
Además, según una revisión crítica de las fuentes, la lecitina reduce el nivel de colesterol en la misma medida que otros ácidos grasos insaturados, especialmente el ácido linoleico (ácido graso esencial de la serie omega-6). Sin embargo, no existe ninguna investigación que sugiera que la lecitina tenga un efecto específico reductordel colesterol.7
Usos medicinales:
La lecitina se vende como suplemento dietético en forma de cápsulas, en granulado o pura (en polvo o líquida) y está disponible en farmacias y parafarmacias. La lecitina se recomienda en casos de convalecencia, astenia, fatiga y malestar corporal y mental, disminución del rendimiento de la memoria o agotamiento nervioso.3
Información general:
El término «lecitina» (del griego λέκιθος lékithos, que significa «yema de huevo» en griego antiguo) designa a un grupo de compuestos químicos (lípidos) y también recibe el nombre de fosfatidilcolina. Se trata de un fosfolípido, que está compuesto de ácidos grasos, glicerina, ácido fosfórico y colina y está presente en las membranas celulares animales y vegetales. La lecitina está autorizada como aditivo en los países de la UE y se comercializa bajo los nombres de «lecitina», «lecitina de soja» o «E 322.» En medicina y cosmética, la lecitina se usa como agente activo y en la dietética, como suplemento dietético.2
La lecitina de soja está granulada o en polvo y, cuando está bien limpia (refinada) presenta un aroma y un sabor característicos, similares a los de las judías. La lecitina de soja es disoluble en aceites y grasas.2
Fuentes:
- UGB Unabhängige Gesundheitsberatung. Genfood, wo steckt’s drin? [Citado el 24.04.2018]. Disponible en: ugb.de/vollwert-ernaehrung/genfood-wo-steckt-drin/
- Wikipedia. Lecithine [Internet]. Versión de 09.12.2007 [citado el 24.04.2018]. Disponible en: de.wikipedia.org/wiki/Lecithine
- PharmaWiki. Lecithin [Internet]. Versión del 17.08.2016 [citado el 24.04.2018]. Disponible en: pharmawiki.ch/wiki/index.php?wiki=Lecithin
- UGB Unabhängige Gesundheitsberatung. Lässt sich Weisheit löffeln? [Internet]. [Citado el 24.04.2018]. Disponible en: ugb.de/lecithin-nerven-gehirn/
- UGB Unabhängige Gesundheitsberatung. Kann Ernährung altersbedingte Schäden des Gehirns vorbeugen? [Internet]. [Citado el 24.04.2018]. Disponible en: ugb.de/exklusiv/fragen-service/ernaehrung-altersbedingte-schaeden-des-gehirns/?nervensystem-zns
- Biesalski Hans Konrad, Grimm Peter, Nowitzki-Grimm Susanne: Taschenatlas Ernährung. 6ª edición (2015); editorial l Georg Thieme, Stuttgart y Nueva York.
- Kasper Heinrich, Burghardt Walter: Ernährungsmedizin und Dietätik. 12ª edición (2014); Elsevier GmbH. Editorial Urban & Fischer. Múnich.
Comentarios