Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Sirope de dátiles (receta separada)

Este sirope de dátiles es un edulcorante natural y viscoso que se elabora con dátiles, agua y limón. Eche un vistazo a la receta separada para prepararlo.
Los nutrientes de este ingrediente proceden de una de nuestras recetas y pueden ser distintos de los productos comerciales.
73%
Agua
 97
Macronutrientes carbohidratos 96.92%
/03
Macronutrientes proteinas 2.75%
/00
Macronutrientes grasas 0.33%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

Este sirope de dátiles, que hemos sacado de una receta del Dr. Michael Greger, es un edulcorante natural que se elabora a partir de dátiles, agua y limón.

Usos culinarios:

El sirope de dátiles se utiliza en Oriente desde hace siglos como edulcorante natural. Siempre que pueda, sustituya el azúcar tradicional por sirope de dátiles, pero con prudencia. En cantidades moderadas, tiene efectos positivos en la salud. Endulce también sus postres, salsas, mueslis o batidos con sirope de dátiles en lugar de con azúcar. Aunque reciba ese nombre, el sirope de dátiles no puede emplearse como cualquier otro sirope, ya que es mucho más espeso.

Lectura obligatoria, no solo para vegetarianos o veganos:
Los veganos a menudo comen alimentos poco saludables. Errores nutricionales evitables.

Elaboración casera:

El sirope de dátiles se puede preparar en casa de forma sencilla. Para ello solo necesitará dátiles deshidratados y sin hueso. La variedad medjool es perfecta gracias a su sabor único y afrutado, su tamaño y su consistencia tierna. A la hora de comprarlos, tenga en cuenta que sean ecológicos. Los dátiles sin azúcar se reconocen por su apariencia opaca, a diferencia de los azucarados, que tienen una superficie brillante. Según el tiempo que se hayan tenido almacenados (y dependiendo del porcentaje de azúcar), tienden a cristalizarse. Esta cristalización se puede producir de manera totalmente natural.

En nuestra receta empleamos agua y un limón entero (pelado), pero el líquido también puede ser jugo de naranja. Los dátiles se tienen que tener en remojo durante una hora en agua hirviendo. Después, se trituran enteros con una batidora de alta velocidad hasta que no queden trozos grandes. Para que la receta sea apta para crudiveganos, simplemente utilice agua templada < 40 °C) y tape el recipiente del remojo. Si pincha en el siguiente enlace, se le redirigirá directamente a la receta: Sirope de dátiles, del libro «Das How Not to Die - Kochbuch».

Almacenamiento:

La variante cocida se conserva en perfectas condiciones en la nevera hasta dos o tres semanas. Lo mejor es verter el sirope en un frasco de rosca, de donde lo podrá extraer bien con una cuchara. No recomendamos guardarlo en botellas, ya que el sirope es muy viscoso. Los dátiles deshidratados se conservan hasta un año, por lo que puede preparar sirope fresco siempre que quiera. La variante crudivegana conviene conservarla en la nevera y gastarla lo antes posible.

Composición:

En primer lugar, es importante destacar el alto contenido de azúcar. Este es el que permite que los frutos tengan una larga vida útil cuando están deshidratados. Los dátiles contienen distintos tipos de azúcares, como glucosa, fructosa y sacarosa. En cuanto a las vitaminas, son ricos en piridoxina (vitamina B6) y ácido pantoténico (vitamina B5), y en algunas variedades también hay que resaltar el folato (ácido fólico). En ocasiones se dice que contienen mucha vitamina A y C, pero no es cierto, más bien lo contrario. Si prepara el sirope de dátiles utilizando un limón entero, conseguirá aumentar el porcentaje de vitamina C. Los dátiles destacan por ser ricos en fibra. Además, también contienen minerales como potasio, magnesio y calcio en cantidades relevantes.

Aspectos relacionados con la salud:

Se cree que las sustancias vegetales secundarias (polifenoles) que contienen los dátiles tienen efectos antibióticos, similar a lo que sucede con la miel de manuka. En un estudio in vitro, las cepas de bacterias agresivas llegaron a frenarse. Los estudios se efectuaron con cepas bacterianas de infecciones en la piel, infecciones intestinales, inflamación sistemica e infecciones de heridas.1

El alto porcentaje de fibra, que en algunas variedades árabes supera al del pan integral, es el responsable de que los dátiles sean beneficiosos para la digestión. El consumo regular evita el estreñimiento. Los minerales que contienen son eficaces contra las enfermedades cardiovasculares. El potasio disminuye la presión arterial y previene la arterioesclerosis. El magnesio se encarga de que los vasos sanguíneos sean elásticos y evita calambres y palpitaciones en las piernas—similar a lo que sucede al comer un plátano. Los efectos del colesterol «bueno» HDL que contienen los dátiles también llaman a disfrutar de ellos regularmente (pero con moderación).2

Por otro lado, los dátiles estimulan la producción de bases propia del cuerpo. Puesto que los dátiles apenas contienen aminoácidos productores de ácidos como la metionina o la cisteína, no contaminan el cuerpo.

Peligros / Intolerancias:

Si decide comprar sirope de dátiles, preste atención a que la elaboración sea natural. El sirope de dátiles industrial no tiene ningún efecto antibacteriano. Solo contiene distintos tipos de azúcares y aromas, pero ninguno de los polifenoles típicos de los dátiles.

Información general:

Los datíles se obtienen de la palmera dactilera (Phoenix dactylifera). Este árbol de origen oriental ya se conocía y utilizaba hace más de 5000 años, en Mesopotamia. En Oriente se conoce como el «pan del desierto», ya que los nómadas eran capaces de soportar largos periodos sin agua con ellos. El alto porcentaje de azúcar hace que se conserven durante mucho tiempo y aporta energía y, por otra parte, la fibra los hace saciantes.

Fuentes:

  1. Society for General Microbiology. "Date syrup shows promise for fighting bacterial infections." ScienceDaily. ScienceDaily, 30 de marzo de 2015.
  2. gesundenatur.info Datteln.

Comentarios