Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

7 El cambio a una alimentación a base de alimentos crudos

Diferentes métodos para limpiar el intestino, el órgano principal en nuestra defensa contra las enfermedades. Importancia de la flora intestinal. Colonoscopia.

Cesta de mimbre con verduras recién cogidas y ensalada.© CC0, congerdesign, Pixabay
En esta serie de artículos es posible acceder a la publicación anterior y a la publicación siguiente mediante los correspondientes enlaces. Se trata de una serie de diez documentos interrelacionados sobre alimentación crudista redactados en el año 2001 y que he revisado en el año 2014. El resto de los textos son de nueva redacción.

Resumen

Antes de adoptar una alimentación crudista, debería usted adecuar previamente su sistema digestivo (aparato digestivo) para poder aprovechar con mayor seguridad todos los esfuerzos que realice.

El intestino absorbe los alimentos, los digiere para extraer energía y nutrientes.© Public Domain, BMK / LadyofHats, Wikipedia
En este sentido existen diferentes opciones, entre las cuales hay una que yo recomiendo especialmente. Según mi opinión, las restantes fórmulas suelen ser en general bastante más molestas. Si bien es cierto que puede adoptarse el crudismo de una forma progresiva y cuidadosa, la limpieza intestinal (enlace en alemán) ha logrado demostrar su eficacia. Véase también la detoxificación (enlace en inglés).

En el caso de que haya comenzado usted la lectura con el primero de los artículos de esta serie sobre alimentación crudista, sabrá por qué razones el intestino es probablemente el “órgano de la salud” más importante debido a sus capacidades de defensa (inmunidad) frente a las enfermedades. Precisamente por esta labor de defensa tan importante, a largo plazo siempre le merecerá la pena realizar el esfuerzo de efectuar una limpieza intestinal y permitir así que el intestino se dote de una composición de microorganismos especialmente beneficiosa.

De una forma básica también habrá aprendido que las enzimas presentes en la boca, estómago e intestinos (duodeno e intestino delgado) degradan las moléculas de los alimentos y que el organismo es capaz de obtener los correspondientes compuestos en todos estos órganos. Usted sabrá reconocer la utilidad, función e importancia de la flora intestinal o biota intestinal del intestino grueso, y en realidad de todo el conjunto de los microorganismos presentes en el intestino.

Ahora también sabe cuáles son las tres fases del cambio a una alimentación a base de alimentos crudos, es decir, la adaptación de la digestión, la adaptación del sentido del gusto y la adaptación del propio cuerpo. Adoptar una alimentación crudista es un acto voluntario que sólo debe emprenderse si uno está completamente convencido de que desea hacerlo.

Mi recomendación para la limpieza intestinal

Especialmente en los casos con historial familiar de cáncer de colon (cáncer colorrectal), estas actuaciones deberían considerarse imprescindibles para prevenir males mayores. Los pólipos del colon, por ejemplo, deberían extirparse directamente. Se trata de una forma adecuada de conocer el estado de su salud intestinal. Un cáncer de colon en sus fases iniciales puede curarse casi siempre mediante una intervención quirúrgica; sin embargo, en una fase avanzada, supone casi siempre la muerte.

¿Cómo comenzar con el cambio a una alimentación crudista?

1. El cambio es un paso importante

Es posible que conozca ya una serie de buenos motivos para adoptar una alimentación crudista y que haya oído hablar también de los inconvenientes de dicha dieta. ¿Es usted consciente de su estado de salud actual y ha sabido pedir consejo? Si aún tiene dudas, tómese el tiempo necesario para sopesar los pros y los contras desde un punto de vista personal.

Pólipo intestinal sigmoide (íleon) antes de la extirpación.© Public Domain, J. Guntau, Wikipedia
Pólipo intestinal sigmoide (íleon) antes de la extirpación. La detección precoz y la extirpación es una medida eficaz para la profilaxis o prevención del cáncer (enlace en inglés).

Véase en el citado enlace la gran importancia de la alimentación para evitar el cáncer. Este efecto beneficioso de algunos alimentos es lo que se denomina un factor protector contra el cáncer, entre los cuales ¡no se incluye ningún producto de origen animal! Según podemos leer, la carne fomenta incluso la aparición de cáncer de colon y de estómago.

¿Se ha planteado usted acudir a una clínica de alimentación crudista, o a un hotel que ofrezca dicha dieta, en donde poder coincidir con otras personas que hayan acumulado experiencias relacionadas con el crudismo? O, sin ser algo tan personal pero igualmente interesante, pregunte en los foros de internet dedicados al crudismo o sígalos. Necesitará, sin embargo, una clara intuición sobre lo que es verdaderamente esencial y dotarse de sólidos puntos de apoyo para no desviarse del camino seguro.

1.1. El cambio en general

Cuando se realiza el cambio a una alimentación crudista debe tenerse en cuenta que una infección fúngica masiva y previamente existente en el intestino (p. ej. una candidiasis) reaccionará de un modo diferente a como lo hace cuando uno se alimenta con productos cocinados. La razón es que el crudista ingiere en general alimentos muy distintos. Asimismo, en los inicios, es preciso observar los eventuales problemas enzimáticos o de aprovechamiento metabólico. No se trata de trastornos frecuentes, pero sí ocasionales. Igualmente debe detectarse la incidencia de un posible síndrome del intestino irritable.

El propio estado de salud es el que nos permite valorar con frecuencia y de un modo sencillo si una alimentación es adecuada o no. Quizás deba solicitar consejos si observa dificultades. En internet podrá conocer a personas que atraviesan la misma situación y que le ofrecerán gustosamente sus recomendaciones.

Confía, pero mira en quién

En relación con el ámbito de la razón y la lógica, una imagen que a primera vista resulta paradójica.

Animación del rompecabezas cuadrado perdido.© Public Domain, Trekky0623, Wikipedia

El cuadrado vacío tiene su razón de ser, a pesar de que las superficies de cada una de las formas intercambiables sean iguales.

La explicación gráfica de esta ilusión óptica la encontrará al final del artículo.

Por otro lado, con el cambio a la alimentación recomendada, su peso corporal se modificará automáticamente hasta alcanzar el “peso biológico ideal” en el plazo de unos cuatro a seis meses.

Mi propia experiencia

En caso de que observe molestias que surjan con el proceso de cambio, mi consejo es que se ponga en contacto con un médico que tenga experiencia en alimentación crudista. Si esto no le resultase posible, busque un médico comprensivo que pueda acompañarle eventualmente durante el proceso de cambio o que pueda explicarle los motivos de las “extrañas molestias” que padezca. Lamentablemente, hasta la fecha no se ha podido efectuar un listado de este tipo de médicos.

En la era de internet resulta muy sencillo intercambiar experiencias, incluso para un principiante. Comparta con nosotros y con el resto de los lectores sus propias experiencias al final de este artículo, también las relacionadas con el ámbito médico. Nos gustaría poder presentar directamente a médicos interesados en el crudismo, sobre todo porque no creo que ellos mismos deban autorecomendarse.

1.2. El cambio en edades más avanzadas

Cuando el organismo está dañado desde hace décadas, el cambio a una alimentación a base de crudos resulta generalmente más difícil. Sólo cuando surge un grave problema de salud, algunas personas se sienten capaces de abandonar sus antiguas costumbres y volcarse de lleno en una nueva aventura. Por otro lado, muchas personas mayores suelen presentar problemas dentales, dificultades digestivas, debilidades enzimáticas, así como un funcionamiento deficiente del sistema gastrointestinal ocasionado por los largos años de consumo de alimentos cocinados.

Un compromiso
Portada del libro "The Raw Gourmet" de Nomi Shannon (véase igualmente el artículo correspondiente).© CC-by 2.0, Nomi Shannon, Foundation Diet and Health

Existen numerosos libros para la preparación de exquisitos platos con alimentos crudos, también en alemán y castellano.

En los Estados Unidos se asiste a una presión mayor que en Europa en relación con el cambio de los hábitos alimenticios. La razón estriba en que la mayoría de los norteamericanos se alimenta bastante peor que los europeos. Comen menos en función de las necesidades del propio organismo y más para satisfacer el gusto y el paladar.

2. Flora intestinal y alimentación

En general se desconoce la gran importancia de la flora intestinal para el organismo humano. La disbiosis (disbacteriosis) y especialmente las micosis intestinales disminuyen las defensas y generan una absorción deficitaria de nutrientes que son vitales para nuestro cuerpo.

Bacterias - ¿amigas o enemigas de la humanidad?

Todos coinciden, sin embargo, en que una persona sana presenta, como parte de su microbiota, una flora intestinal muy distinta de la de una persona enferma. Asimismo, entre las personas sanas también se detectan diferencias debidas a diversas causas.

La colonización por parte de las bacterias se produce desde el nacimiento y es diferente según se nazca mediante cesárea o mediante parto natural. Por este motivo, los cuidados que recibe el niño, entre ellos el comportamiento alimenticio, resultan decisivos.

En el intestino se encuentran aproximadamente diez veces más de microorganismos que el total de células que componen un organismo humano

Una alimentación inadecuada y/o una flora intestinal incorrecta podrían ser la causa de una formación de putrefacciones en el intestino grueso. La generación de este tipo de putrefacción se explica del siguiente modo: el tiempo de tránsito de los alimentos desde la boca hasta el ano en los casos de “dietas occidentales” es de 7 a 60 horas para los hombres y de 10 a 70 horas para las mujeres. Estos datos los corroboran los especialistas en medicina interna. Algún internista cifra como un tiempo normal de tránsito el que se extiende desde medio día hasta cuatro días.

La duración de permanencia en cada una de las secciones es la siguiente

Nueces con cáscara: nueces, almendras, pacanas, avellanas, nueces de Brasil (Brasil).© CC-by 3.0, Kazvorpal, Wikipedia
Las nueces (núculas) se conservan mucho tiempo si se almacenan adecuadamente, incluso durante años. En esta imagen pueden verse diferentes tipos de nueces con sus cáscaras: nuez, almendra, nuez de pecán, avellana, nuez de Brasil.

Las nueces y otros productos similares, almacenados en un lugar seco, no se pudren y se conservan durante varias semanas o meses. La fruta fresca comienza a estropearse al cabo de pocos días o semanas. En cualquier caso, las diferencias existentes entre las diversas frutas son enormes. La verdura no se conserva fresca tanto tiempo y el proceso de putrefacción se inicia a los pocos días de haber sido recolectada.

Por otro lado, los productos que se deterioran con mayor velocidad son la leche no refrigerada, así como la carne y el pescado. Incluso un huevo, si no contase con su cáscara protectora o su embalaje, se vería atacado rápidamente por los microorganismos. Los alimentos cocinados también se estropean en general con mayor rapidez que los mismos alimentos en estado fresco.

La temperatura dentro del organismo humano es superior a la temperatura ambiente normal lo que contribuye a que estos procesos se realicen a mayor velocidad. Además, los productos de origen animal suelen pasar de un modo más lento a través del sistema digestivo que los alimentos de origen vegetal.

Antes de someterse a una intervención o antes de una colonoscopia, el intestino debe limpiarse de forma agresiva

3. Limpieza intestinal

Ahora ya conoce los motivos por los cuales una limpieza intestinal (fundamentalmente del intestino grueso) resulta conveniente antes de realizar el cambio a una alimentación crudista, una limpieza que le permitirá evitar los problemas expuestos.

Gray escribe lo siguiente: Una alimentación inadecuada mantenida durante el tiempo puede haber perjudicado el sistema digestivo hasta tal punto que incluso comer una manzana se convierta en una fuente de problemas. Durante una semana entera, el aparato digestivo tendrá que acostumbrarse a una alimentación a base de crudos con un tiempo de tránsito que es bastante más reducido.

Una razón adicional del beneficio que puede aportarle una colonoscopia

3.1. Una visión general de los diferentes métodos

Los sedimentos y las incrustaciones desempeñan un papel importante según la tesis de Gray. En su opinión, siempre resultará valioso proceder a una limpieza intestinal antes de realizar un verdadero cambio a una alimentación a base de alimentos crudos. Algunos autores recomiendan la utilización de enemas, ayunos, infusiones de diente de león o tomillo. Gray defiende la idea de que esto no es suficiente para todos los casos.

Enema, hidroterapia de colon y tomar tierra arcillosa

Fotografía de una pila de cáscaras de la semilla del psyllium.© CC-by-sa 3.0, Bastique (Cary Bass), Wikipedia
No obstante, los minerales de la arcilla no deben utilizarse de un modo intensivo. Por otro lado, las cáscaras de semillas de psyllium diezman las cantidades de lactobacillales por lo que no deben consumirse diariamente durante más de dos meses [249-118]. En los Estados Unidos es muy habitual la utilización de enemas a base de café (terapia de Gerson; enlace en inglés) para la limpieza del intestino grueso.

La ingesta de hierbas medicinales con efectos mucolíticos

Si no desea “soportar” un enema ni ingerir una numerosa cantidad de sustancias diferentes, el ayuno terapéutico puede ser una solución parcial para usted. Además hay otro método menos laborioso que expondré más adelante después del capítulo sobre el ayuno.

3.2. La limpieza detox sencilla

En general, una limpieza detox (limpieza intestinal mecánica) realizada con sal de Glauber o sulfato de magnesio resulta suficiente. Estos productos pueden adquirirse en una farmacia por ejemplo. La sal de Glauber es la denominación más conocida para el sulfato de sodio decahidratado (hidratos) y es utilizada como un laxante sencillo. Esta sal acelera la evacuación y combate el estreñimiento. El uso de laxantes no debe utilizarse de forma regular salvo recomendación médica.

La limpieza intestinal puede ocasionar problemas en determinados casos, sobre todo entre los niños. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando existen dolencias renales (índice de filtrado glomerular, IFG, GFR). Debería descartarse igualmente una limpieza de intestinos cuando se padece íleo, estenosis intestinal, dolores estomacales no diagnosticados, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o desequilibrios electrolíticos.

Sulfato de magnesio
La sal de Glauber

Consejo: antes de iniciar una limpieza detox conceda a su organismo dos días de descanso sin ingerir alimentos excesivamente ácidos como carne, queso, leche, harina refinada, dulces, alcohol, café, té negro y té verde. Durante este periodo coma básicamente fruta y verdura para no sobrecargar la digestión. Para iniciar un auténtico proceso detox de su organismo, continúe posteriormente con una o dos semanas de alimentación vegana a base de mucha fruta y verdura.

4. Ayuno terapéutico alternativo

El ayuno terapéutico se utiliza desde hace mucho tiempo como un sistema para prevenir enfermedades, así como por sus finalidades terapéuticas. Existe, como es lógico, un modelo que explica sus efectos en el organismo. Según este modelo, las moléculas de las proteínas, las grasas y los azúcares se descomponen en una serie de productos intermedios gracias a un proceso de metabolización que funciona por etapas. Un organismo sano es capaz de descomponer estos productos intermedios de un modo relativamente rápido, combinándolos con oxígeno (oxidación) o con la ayuda de enzimas, para la obtención de los productos finales: dióxido de carbono, urea y amoniaco.

Los riñones, el intestino, los pulmones y la piel se encargan de eliminar dichas sustancias. En muchas enfermedades, la citada descomposición, así como la posterior eliminación, se efectúa de un modo más lento de lo normal. El organismo comienza a acumular productos de descomposición intermedios. El ayuno rompe este círculo vicioso al disminuir fuertemente la absorción de nutrientes o, en el caso de un ayuno completo, a detenerla en su totalidad.

Así el organismo se ve obligado a aprovechar en mayor medida las sustancias almacenadas para conservar unas funciones metabólicas normales. Las sustancias “no importantes” son las que más se utilizan, se descomponen y se eliminan posteriormente. Esta es la forma en la que el organismo es capaz de limpiarse a sí mismo. El ayuno no sólo es útil para sanar enfermedades ya existentes (p. ej. reumatismo de las extremidades, hipertensión arterial, alergias), sino también para prevenirlas, por ejemplo, en el marco de una cura de primavera.

El ayuno con zumos, los caldos de verduras, el ayuno con aceite de oliva, cura con ceniza volcánica
Dos vasos de té de menta de hojas frescas. Sabe bien y promueve la buena salud.© CC-0 1.0, congerdesign, Pixabay
Una infusión de hojas de menta fresca tiene un sabor delicioso y es excelente para la salud. La manzanilla es más conocida por sus propiedades curativas, pero es menos apreciada. En cambio, la infusión de melisa suele ser del gusto general.

Si al finalizar el ayuno no se reinstaura rápidamente un ritmo regular de defecación, puede recurrirse a los enemas de agua. La finalización de un ayuno (enlace en alemán), romper el ayuno o des-ayunar, debería comenzarse mediante la ingesta de medio plátano y continuar con una dieta ligera como método de transición. Una dieta ligera (enlace en alemán) es una forma de alimentación que se caracteriza por ser fácilmente digerible y que también puede basarse en el consumo de alimentos crudos.

5. Ayuno alternativo con zumos

Un método diferente y que me parece más sencillo consiste en ingerir vinagre de sidra de manzana combinado con un ayuno a base de zumos. La explicación de su eficacia reside en que el vinagre de manzana contiene biotina, que es esencial para la síntesis de los ácidos grasos y que tiene un efecto limpiador de los intestinos.

El vinagre de manzana limpia las sustancias residuales depositadas en la mucosa intestinal y protege el intestino de posibles infecciones gracias a sus principios activos antisépticos. Además, la pectina absorbe las sustancias tóxicas que se generan durante el proceso de putrefacción antes de que estas lleguen a la circulación sanguínea.

Se recomienda disolver dos cucharadas de té de vinagre de manzana en un vaso de agua, que también puede mezclarse con zumo de alcachofa, zanahoria, rábano largo o remolacha. Las verduras también deberían utilizarse crudas, por ejemplo, en forma de vinagreta a base de vinagre de frutas. Durante el ayuno se beben zumos puros exprimidos de fruta o verdura y hierbas medicinales. La ingesta se realiza por la mañana, al mediodía y por la tarde o repartida en seis raciones más reducidas a lo largo del día.

El ayuno con zumos

Adicionalmente aconsejo combinar el ayuno con la cura de vinagre de manzana antes mencionada. Es una forma de evitar una limpieza intestinal a base de enemas o un auténtico ayuno, que son métodos que nos disgustan a la gran mayoría de nosotros. Es muy importante que no se coma nada sólido durante los días de ayuno.

No obstante, es cierto que la mayor parte de los crudistas no ha llevado a cabo ninguna limpieza intestinal, ni tampoco ha realizado una cura de ayuno con zumos, por el sencillo motivo de que no estaban bien informados. En cualquier caso, mi intención es abordar los diferentes aspectos lo más minuciosamente posible.

Licuadora "Green Star" y diferentes verduras adecuadas para licuar.© CC-by-sa 2.0, Ernst Erb, Foundation Diet and Health Switzerland
Existen diferentes modelos de exprimidores de zumos (exprimidores para fruta y verdura). Los hay desde los que son de uso manual hasta aparatos bastante más caros, aunque de fabricación antigua, como el de la fotografía.

6. La variante de Robert Gray

En principio no estoy de acuerdo con un método en el que su autor prescriba la compra de sus propios complementos adicionales o comprimidos. Tras la lectura del breve libro de Robert Gray, debo admitir que el autor se ha centrado en esta cuestión durante años, dedicándole esfuerzo y una profunda reflexión.

A pesar de que, según mi opinión, llega a algunas conclusiones que pueden calificarse de dudosas (p. ej. en el tema de la mucosidad linfática) o describe algunos procedimientos ante los cuales no puedo más que mostrarme escéptico, trataré de exponer su método detalladamente. Un ejemplo que provoca mi escepticismo es la mención de la observación del iris o iridología como método de diagnóstico.

Un procedimiento sencillo pero eficaz para los "occidentales estresados"

Gray está convencido de que el intestino grueso es el órgano fundamental en el proceso de eliminación de sustancias mucoides (generadoras de mucosidad) de la linfa y lo describe incluyendo el siguiente comentario: A pesar de que esta idea pueda resultar novedosa en los círculos médicos ortodoxos. [249-38]. Se basa en la observación de cantidades significativas de sustancias claras y mucoides que aparecen en el intestino grueso después de efectuar un drenaje linfático manual o de un masaje mediante un cepillo (enlace en alemán).

La mucosidad

Gray combina el efecto beneficioso de las hierbas medicinales y las semillas con una serie de medidas complementarias. El masaje mediante un cepillado ayuda al sistema linfático a eliminar las sustancias que libera durante la cura. Se trataría de un sistema más eficaz que las mejores hierbas medicinales, como la lobelia y el llantén menor, hierbas citadas por el doctor J. Christopher por ejemplo. Como alimentos con efectos limpiadores del sistema linfático nos aconseja, entre otros, la lechuga iceberg, la levadura y la col, así como las infusiones de hierba luisa.

Tazón izquierdo con soja, jarra derecha con leche de soya.© CC-0 1.0, bigfatcat, Pixabay
“La leche de soja se obtiene remojando y moliendo los granos secos y amarillos de la soja en agua en una proporción de aproximadamente 10:1. Para eliminar las sustancias tóxicas inhibidoras de la digestión (inhibidoras de la tripsina) que aún se encuentran en el puré de soja, este debe cocinarse durante unos 20 minutos. El método de elaboración tradicional chino y japonés es diferente” Wikipedia

Asimismo, Gray recomienda encarecidamente una alimentación vegana (vegetal) pura porque los alimentos de origen animal (en especial los lácteos) fomentan las obstrucciones del tracto digestivo con las mucosidades e impiden el proceso de limpieza intestinal. Sus recomendaciones alimenticias deben aplicarse también después de finalizada la cura para contribuir a un proceso digestivo óptimo:

Puede comer usted tanta fruta y verdura como desee, pero si continúa ingiriendo, aunque sea en cantidades reducidas, productos lácteos, tofu (un alimento similar al queso elaborado con leche de soja), productos a base de harina blanca refinada y otros alimentos que producen mucosidades, continuarán depositándose en su colon residuos en estado de putrefacción. Las pocas personas cuya dieta se componga realmente de alimentos que no produzcan mucosidades también deberán eliminar las acumulaciones de sustancias residuales que se hayan depositado antes de realizar el cambio de alimentación. [249-29].

6.1. ¿Cuáles son los componentes básicos de su cura?

Un compuesto de hierbas medicinales con propiedades limpiadoras a base de plantago, berberis vulgaris (berberina), semillas de hinojo, corteza de frángula americana (esta corteza es un laxante natural para el intestino grueso, glucofrangulinas), raíz de jengibre, mirra, hojas de frambueso, raíz de ruibarbo (por sus antraquinonas como el rhein (enlace en inglés) y la emodina), menta (mentol), acedera común, raíz de aralia canadiense (probablemente aralia spinosa) y lobelia.

A estas se añaden los nutrientes de hierbas compuestos de alfalfa, raíz de diente de león (sustancias amargas), cola de caballo (ácido silícico y flavonoides), hierba gallinera, raíz de malvavisco (mucílagos), rumex, escaramujo (galactolípidos), frutos del espino (crataegus), musgo irlandés (musgo de Islandia), macroalgas, raíz de regaliz (por su glicirricina; véase la problemática en caso de hipertensión), y amilasas y celulasas como enzimas. De este modo, todas las vitaminas, minerales y oligoelementos estarían presentes en la cura.

Adicionalmente se añade bentonita líquida (tierra medicinal) que funciona como un imán o esponja que absorbe los residuos tóxicos de todo el aparato digestivo. La bentonita tendría la capacidad de formar compuestos con los productos tóxicos, las bacterias y los parásitos en una proporción de hasta ciento ochenta veces su propio peso.
La bentonita debe ingerirse junto con las cáscaras molidas de semillas de psyllium

Drenaje linfático manual, auto-ejecutado.© Public Domain, Nazareth, Wikipedia

6.2. Pasos concretos

Como quizás desee saber a qué se compromete usted realmente con este programa, le resumiré a continuación los pasos más importantes. Durante un determinado periodo de tiempo deberá tomar los comprimidos denominados de limpieza, así como un agente espesante intestinal y lactobacterias. Por cada cucharada de té de agente espesante intestinal deberá beber un cuarto de litro de líquido. Puede continuar con su alimentación habitual, aunque una alimentación crudista pura a base de frutas y verduras es más recomendable.

Más información

Robert Gray ofrece como parte de su programa un agente espesante intestinal normal de 340 gramos (consúltese en internet). El agente espesante normal es un carbohidrato vegetal soluble “prebiótico” que refuerza, nutre y aumenta la cantidad de lactobacterias, bífidobacterias y la microflora probiótica de nuestro intestino.

El agente espesante intestinal normal

Gray divide la cura en nueve etapas de dosificación que van desde la etapa A hasta la etapa I. Cada una de las cinco primeras etapas (A-E) tiene una duración de tres días, las dos siguientes (F + G) de dos semanas cada una, la etapa H de tres semanas y la última (I) no presenta limitación de tiempo. Durante las cuatro primeras etapas sólo se toma el agente espesante con la siguiente dosificación: 2 x 2 como prueba de tolerancia; a continuación 1 x 1 (A); 1 x 2 (B); y finalmente 2 x 1 (C + D) con la correspondiente cantidad de líquido.

La cura

Al principio del tratamiento es posible que sufra reacciones relacionadas con el proceso de limpieza. Si estas se diesen, debe retrocederse a una etapa más llevadera y a continuación proseguir de nuevo con las etapas siguientes. Los días prescritos se refieren a tiempos mínimos. En caso de estreñimiento, beba más líquidos o si es preciso aplíquese una lavativa o un enema. Tras la ingesta del agente espesante con el estómago vacío puede sentir malestar o acidez estomacal. Esto puede desencadenarse también si las materias residuales tóxicas despegadas de las paredes intestinales retornan al canal digestivo en grandes cantidades.

Afección intestinal inflamatoria crónica y los medicamentos

El programa no debe aplicarse durante más de tres a cinco meses para conservar la sensibilidad al preparado de hierbas medicinales y no desarrollar una resistencia homeostática [249-138].

6.3. El masaje con cepillo

La limpieza intestinal puede intensificarse mediante un masaje con un cepillo (enlace en alemán). Para realizar este masaje se utiliza un sencillo “cepillo de baño” de mango largo y cerdas vegetales. Este cepillo no debe utilizarse en el baño sino en seco. No debe realizarse el clásico cepillado con un movimiento hacia delante y hacia atrás. El masaje consiste en cepillar suavemente desde todas las partes del cuerpo hacia el abdomen, por ejemplo, sobre el cuello, hombros y tronco hacia abajo con un movimiento dinámico de “barrido”.

Desde los brazos y piernas se cepilla hacia el tronco. El proceso dura unos cuatro minutos y resulta muy agradable. El masaje con cepillo puede realizarse diariamente, sin embargo, a más tardar a los tres meses de comenzarlo, debería reducirse a dos cepillados semanales para no generar un efecto de habituación del organismo.

6.4. Rejuvelac

Se trata de una bebida que puede prepararse fácilmente en casa y que está recomendada por diferentes autores especializados en alimentación cruda, entre ellos se encuentra también la doctora Ann Wigmore. Sus seguidores han creado una página web informativa sobre crudismo [living-foods.com]. La mayoría de estos autores utilizan los granos de cereales como productos básicos.

Bebida Rejuvelac en vidrio, fermentado con brotes de alforfón. Puedes hacer Rejuvelac tú mismo.© CC-by-sa 3.0, Veganoo, Wikipedia
En los Estados Unidos, el rejuvelac es bastante conocido. Para prepararlo se germinan granos de quínoa, cebada, mijo, alforfón o arroz, o bien se compran germinados frescos. Se dejan reposar en agua limpia durante dos días a temperatura ambiente. A continuación se separan los germinados y se utiliza el líquido restante como bebida lista para consumir. Con la masa de germinados puede elaborarse durante un máximo de 24 horas una cantidad de rejuvelac adicional, pero solamente debe utilizarse una vez porque después los germinados se pudren.

En Rumanía se conoce como bors, una sopa tradicional elaborada a base de salvado de trigo fermentado. En otros países de Europa del Este, el borsch es una sopa cruda o cocinada, fermentada de forma natural o no, que incluye remolacha. En este enlace en inglés “lista de alimentos fermentados” podrá consultar una lista detallada de productos con fermentación espontánea o generada. Pocos de estos alimentos son crudos o están exentos de leche o soja. Véase, por ejemplo, la kombucha. El marinado o el escabechado son otros métodos de conservación de los alimentos.

Fáciles de cultivar

7. Teoría y práctica

Si ha leído mis escritos sobre la limpieza intestinal, puede que alguno de los métodos le haya convencido o es posible que se pregunte “¿para qué tanto misterio?” y prefiera iniciar de inmediato el cambio a una alimentación crudista.

De un médico internista no sería de extrañar oír la siguiente afirmación: “Antes de una operación de colon, el intestino se limpia en un plazo de tres días. He visto muchos intestinos gruesos desde el interior y puedo asegurar que quedan limpios”.

En mi caso personal, durante mi primera adaptación a una dieta crudista y sin ser consciente de la “necesidad” de efectuar una limpieza intestinal, llevé a cabo por pura casualidad un ayuno completo con zumos de diez días. Sin duda, esta cura produjo sus resultados. Posteriormente desarrollé un desayuno repleto de frutas, con la finalidad de sustituir al tradicional desayuno con pan, al que denominé Muesli Erb. Ya antes mi alimentación se caracterizaba por ser bastante moderada.

Mi experiencia

Y aún más: el medio ácido del estómago presenta dos finalidades distintas. Una consiste en la eliminación de las materias que se disuelven mediante estos ácidos y la otra en la destrucción de los microorganismos. Sin embargo, los ácidos estomacales destruyen también las lactobacterias durante el tránsito intestinal.

La industria ha desarrollado comprimidos resistentes a los citados ácidos estomacales que no liberan los microorganismos beneficiosos hasta llegar al intestino. Algunos autores, como el propio Gray, consideran que se trata de microorganismos muertos. No he podido aclarar totalmente la veracidad de estos argumentos opuestos y he encontrado además contradicciones en el seno de la propia medicina convencional.

Viktorus Kulvinskas –un conocido investigador especializado en enzimas

7.1. Enzimas y alimentación crudista

Las enzimas participan como catalizadoras en todos los procesos metabólicos. Sin las enzimas (en fase de péptidos y de polipéptidos compuestos de aminoácidos), el aparato digestivo es prácticamente incapaz de metabolizar vitaminas, oligoelementos y minerales.

Las enzimas presentes en nuestros alimentos son mucho más sensibles a la temperatura que otras sustancias como, por ejemplo, las vitaminas. La luz y el oxígeno también las perjudican y las inactivan.

¿Para qué sirven los complementos vitamínicos si faltan las indispensables enzimas? [224-12].

Plato con ensalada de frijoles coloridos. Las legumbres contienen muchas proteínas.© CC-by-sa 2.0, Paul Goyette, Wikipedia

A la mucosa intestinal del ser humano le faltan enzimas para la complicada descomposición de los oligosacáridos procedentes de las legumbres cocinadas. Los oligosacáridos son cadenas medias y largas de azúcares. Gran parte de los carbohidratos permanecen en el intestino y sólo las bacterias y los hongos continúan el proceso de descomposición. Este proceso conduce a la formación de ácido carbónico, hidrógeno y metano. Es posible que surjan sensaciones de saciedad, malestar y flatulencia.

El proceso de germinación de legumbres, como las lentejas, las judías mungo o los garbanzos, transforma los casi indigeribles oligosacáridos en digestivos monosacáridos. La germinación activa la vida, el cocinado la destruye. [224-14].

7.2. ¿Cuándo se da por finalizado el cambio de alimentación?

El proceso de cambio de alimentación lo divido en tres fases: la adaptación de la digestión, la adaptación del sentido del gusto y la adaptación del cuerpo. Es cierto que este proceso depende en gran medida del modo en que se plantea cada uno el cambio de dieta. Si se padece una enfermedad grave, recomendaría dejar que el organismo ”sienta los efectos” de un cambio directo y realizado al 100 %. Si se trata de elegir una nueva forma de alimentación porque sus opiniones al respecto se han modificado, el cambio puede realizarse de un modo más paulatino. Para comenzar debería renunciar a todas las “sustancias perjudiciales”.

Bajo este concepto incluyo “productos artificiales” como el café, el chocolate, los dulces, la carne cocinada, todo lo asado, lo preparado al grill, lo gratinado, etc. Al principio, aún puede consumir verdura al vapor, quizás hasta algunas patatas hervidas, pero prescinda del pan y del resto de alimentos horneados. Como sustitutivo del pan puede comer el Muesli Erb. Es posible que con el transcurso del tiempo llegue a eliminar todos los productos de origen animal de su dieta. Limpie su intestino utilizando uno de los métodos descritos anteriormente. Y, después, cambie completamente su alimentación a una dieta crudista.

Es ahora cuando realmente comienza la adaptación de la digestión. Esta puede reforzarse, por ejemplo, mediante el consumo de col agria (chucrut) cruda. La col aporta al intestino las importantes lactobacillus bifidus. Esta “bacteria de las plantas” también puede ingerirse en comprimidos gastroresistentes.

La importancia de mantener una adecuada flora intestinal
Comida natural cruda con la inmersión del Guacamole en el mercado de Whole Foods, USA, 2013.© CC-by-sa 2.0, Ernst Erb, Foundation Diet and Health Switzerland
Recomiendo especialmente la preparación casera del guacamole. Esta salsa es capaz de transformar una comida a base de crudos en un auténtico placer. La elaboración es muy sencilla y puede realizarse de diferentes formas.

En algunas ocasiones, la primera fase del cambio puede resultar difícil, especialmente si el entorno familiar conserva su dieta cocinada.

Es preciso hacer acopio de voluntad durante las dos primeras semanas y sólo después se desvanecen los apetitos, p. ej. hacia los dulces, y desaparece el hambre incontrolada.

El sentido del olfato se deshabitúa lentamente y las frutas y las verduras crudas recuperan poco a poco su sabor. Especialmente entre las verduras, la zanahoria, la remolacha, el apio, el apio nabo, la endivia, el brócoli, la achicoria (escarola), etc. estimulan muy diferentemente el sentido del gusto.

7.3. Cuando las dificultades son insalvables

La adaptación del sentido del gusto puede durar tres meses (véase la reseña del libro “Salt Sugar Fat” en relación con la sal). Con el transcurso del tiempo, el cuerpo se modifica positivamente y la práctica de deporte y ejercicio refuerzan estos cambios beneficiosos. Cuando vea las fotografías del “antes” y el “después” entenderá perfectamente a lo que me refiero.

Una alimentación crudivegana permite comer casi “opíparamente”, sobre todo en lo que se refiere a las verduras. Sé que para una persona que no es crudista esto es difícilmente imaginable. Le propongo que se saque una fotografía antes de comenzar el cambio de dieta y otra medio año después. Hágalo en traje de baño o en ropa interior y sitúese para ambas fotografías en la misma pose.

Al cabo de medio año habrá alcanzado su nuevo peso, siempre y cuando su sobrepeso inicial fuese inferior a diez kilos. Que continúe adelgazando o no dependerá de su IMC actual. Me agradaría mucho recibir informes sobre sus experiencias, a ser posible con fotografías, y especialmente si nos autoriza a publicarlos. Unos informes bien documentados ayudarán a otras personas en su proceso de cambio. Gracias por utilizar el espacio destinado a los comentarios (eventualmente señalado con “intern”).

Si no se ve capaz de adaptarse a todo este proceso, al menos comience con un desayuno crudo probando el Muesli Erb. A la hora de comer tome, por ejemplo, frutas, bayas y nueces de todo tipo. Un tentempié puede consistir en manzanas. Para la cena prepare verduras al vapor bien condimentadas y prescinda de todo tipo de pasta. Si usted o su familia se ven incapaces de comer tan sólo verdura, consuma en la medida de lo posible arroz natural en lugar de patatas. En este sentido, los aguacates son de gran ayuda por su efecto saciante. Una dieta sin alimentos de origen animal no conlleva los problemas mencionados anteriormente, sobre todo si se alterna entre alimentación cruda y alimentación cocinada ligera. Al principio pruebe para la cena diferentes verduras crudas, como zanahorias, tomates, apio, etc., con un guacamole preparado en casa, es decir, una salsa para untar elaborada con aguacate. Es aconsejable cenar lo antes posible y no comer nada más después.

7.4. La prevención del cáncer

La dieta vegana aparece mencionada en el artículo de la Wikipedia en alemán sobre prevención del cáncer del que traducimos varias de sus argumentaciones:

La eficacia de algunas de las medidas o normas de conducta se ha verificado científicamente mediante numerosos estudios retrospectivos y epidemiológicos. (…) Se ha estimado que aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer hubiesen podido evitarse con un cambio en el tipo y en la forma del estilo de vida (lifestyle).

Algunos alimentos tienen un efecto “probablemente protector frente al cáncer”
Espárragos naturales, pepinos orgánicos en infusión de vinagre, tomates cherry, pimientos dulces etc© CC-by-sa 2.0, Ernst Erb, Foundation Diet and Health Switzerland
Los espárragos naturales pueden saborearse crudos si no son muy grandes. Los de la imagen no son crudos, ni tampoco los pepinillos biológicos en vinagre. Sin embargo, este tipo de alimentos también desarrollan efectos protectores aunque no son tan efectivos como los crudos.

El estudio EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition; enlace en inglés; Estudio Prospectivo Europeo sobre Dieta y Cáncer), desarrollado en diez países europeos, reúne desde el año 1992 datos estadísticos sobre los hábitos alimenticios, el peso, la estatura y la distribución de las grasas corporales de más de 519.000 participantes sanos al inicio del estudio.

Resultados de la investigación

Hortalizas en estante en un supermercado de Estados Unidos.© CC-by 2.0, Liz West / Ahura21, Wikipedia

Renunciar al consumo de tabaco y evitar el consumo de alcohol produce casi milagros. Para ilustrarlo, traducimos dos párrafos completos de la Wikipedia en alemán:

Desde un punto de vista estadístico, entre un 25 y un 30 % de todos los casos de fallecimientos producidos por el cáncer en los países desarrollados se atribuyen al tabaquismo. Entre un 87 y un 91 % de todos los cánceres de pulmón de los hombres y entre un 57 y un 86 % de las mujeres están causados por el consumo de cigarrillos.

La relación existente entre fumar y el cáncer de pulmón

En la prensa amarilla o en los periódicos sensacionalistas, y en general en los medios de comunicación, aún encontramos una publicidad muy bien elaborada que influye en la opinión pública. Así seguimos oyendo el "cuento" del vino tinto (en lugar del consumo de uvas) como razón de lo saludable que es la dieta mediterránea, dieta que, en realidad, no es más sana. Lo único que sucede es que se registran otras causas de mortandad, diferentes de las generadas por los problemas cardiovasculares.

Quizás haya buscado algún libro de recetas para responder a preguntas del tipo: ¿cómo empiezo una dieta crudista? o ¿cómo se alimenta uno a base de crudos? o ¿cómo puedo preparar platos con alimentos crudos? Un profesor emérito y doctor en medicina de Múnich me ha enviado como detalle de agradecimiento un breve libro de recetas, muy agradable y de reciente edición, que me gustaría recomendarles.

Se trata del libro de Claudia Renner titulado “Rohvegan, mein 4-Wochen Selbstversuch” (Crudivegano, un intento personal de 4 semanas) editado en el año 2014. Se trata de un libro de 170 páginas con numerosas recetas crudistas muy variadas que me ha parecido excelente y sencillo de leer y seguir. Además incluye referencias a otros libros de recetas.

Missing Square Puzzle - Solución como GIF animado© Public Domain, Fibonacci, Wikipedia
Solución: ordenadas de un modo distinto, las superficies del triángulo, que se ven iguales, logran ocupar todo el espacio debido a un trazado algo diferente de la hipotenusa. Los triángulos pequeños tienen un ángulo ligeramente distinto. La ilusión óptica se descubre al final de la construcción del triángulo.

Comentarios

Tag Cloud
 alimentación   intestinal   intestino   alimentos   cáncer   limpieza   proceso   consumo   ayuno   Debe   dieta   sustancias   organismo   Gray   crudista   cura   agua   estómago   verduras   crudos   microorganismos   grueso   ingesta   efecto   intestinales   digestivo   horas   hierbas   zumos   flora