El pomelo, al igual que otros cítricos, contiene sustancias antioxidantes, conocidos como radicales libres y un tipo de fibra conocida como pectina. El pomelo es una fruta que ayuda, no solo durante la pérdida de peso, sino que también previene la aparición de diabetes mellitus. Por favor, tenga en cuenta las «interacciones con medicamentos» que indicamos más abajo.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «El árbol del pomelo (Citrus × paradisi), a veces llamado pomelero o toronjo, es un árbol de la familia de las rutáceas, cultivado por su fruta que es el pomelo, toronja (en árabe: جترنة turunǧah) o pomelo rosado. Es un híbrido, probablemente producido de manera espontánea entre la pampelmusa y la naranja dulce (Citrus × sinensis) en las plantaciones del mar Caribe alrededor del siglo XVII.
Variedades de toronja:
«Las distintas variedades de pomelo se dividen en dos grupos principales: los pomelos amarillos, cuya pulpa es de color amarillo, y los rosados, cuya pulpa es de color rosada. Destaca la variedad Ruby Red, patentada en 1929 en Estados Unidos. En el estado de Texas también se han seleccionado otras variedades de pomelos rosados, entre las que se encuentran las variedades Rio Red, Star Ruby y Flame, cuya pulpa es la más oscura y la que mayor cuota de mercado disfruta. Hay variedades con muchas semillas y otras selecciones que no tienen casi ninguna *».
Producción y cultivo:
«Estados Unidos es el mayor productor de pomelo del mundo, seguido por China y Sudáfrica». «El pomelo prefiere un clima subtropical; aunque crece en temperaturas más reducidas». «Las plantaciones comerciales raras veces se producen de semillas; en caso de hacerlo, los medios y diseños empleados son similares a los utilizados para la naranja».
«El cultivo se realiza a comienzos de otoño hasta casi el comienzo del invierno; la cosecha tardía incrementa la dulzura de la fruta, aunque prolonga el ciclo de fructificación para el año siguiente. La recolección se realiza mecánica o manualmente, prefiriéndose este último sistema para evitar daños en la delicada cáscara».
Consumo:
«El pomelo se consume sobre todo fresco. A veces se prepara horneado o braseado ligeramente como aperitivo, o se combina con otras frutas y vegetales en ensalada. En los países anglosajones la preparación en almíbar es frecuente, así como la elaboración de mermeladas. El jugo se utiliza fresco o deshidratado como bebida refrescante; el vino y el vinagre obtenido del mismo es excelente, aunque caro. La cáscara del pomelo es rica en pectina, por lo que se emplea en la elaboración de conservas de otras frutas».
Interacciones con medicamentos:
¡Algunos medicamentos pueden producir contraindicaciones cuando se toman con pomelo!
La naringina es el glucósido de la naringenina y es responsable de una interacción importante con el pomelo. La naringina inhibe la función del péptido transportador de aniones orgánico OATP1A2 en el intestino.
Comentarios