Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Caqui, crudo

El caqui tiene un aroma dulce similar al del melocotón o la pera. Su textura aterciopelada se debe a la cantidad de taninos que contiene.
La información que hemos recopilado sobre el ingrediente procede del Departamento de Agricultura de EE. UU.
79,6%
Agua
95
Macronutrientes carbohidratos 95.17%
/03
Macronutrientes proteinas 3.29%
/02
Macronutrientes grasas 1.54%
Ω-6 (LA, 0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

Del artículo de Wikipedia en español: «Diospyros kaki, el caqui o palosanto, una especie arbórea de la familia de las Ebenáceas, originario de Asia. Su fruto, el caqui o pérsimo, es una baya comestible de sabor muy dulce».

Hábitat y formas de cultivo:

«La mayor parte de las 500 clases de caqui que existen se cultivan, sobre todo, en los trópicos o las zonas subtropicales. Algunas de estas clases son el pérsimon o el Sharon *».
«
Persimon no es una variedad, es una marca registrada por la Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer Este último es una marca registrada en Israel para su uso en caquis de la variedad Triumph que se han sometido también a un proceso de eliminación de astringencia y se venden con la carne dura».

Composición:

«En cuanto a su valor nutricional, cuenta con importantes cantidades de hidratos de carbono (fructosa y glucosa), pectina y mucílagos (fibra soluble). Además, se trata de una buena fuente de vitamina A y vitamina C que también aporta potasio, hierro, magnesio y calcio y, en menor cantidad, fósforo y sodio. Beneficia la visión y el crecimiento y desarrollo de los huesos, es antioxidante y favorece el tránsito intestinal.

Escasa de grasas y proteínas y tiene alto valor calórico con respecto a otras frutas. También es un fuente de beta-caroteno y las xantófilas de luteína y zeaxantina (834 µg por 100 g)».

Usos culinarios:

«Cuando se produce la maduración natural, tiene una pulpa blanda, de sabor muy dulce y jugosa. Si esta madurez natural no se ha alcanzado, en las variedades astringentes, el sabor de la fruta es astringente y por tanto desagradable.

En la actualidad es muy frecuente que las variedades astringentes se recojan antes de su madurez natural, cuando aún tiene una consistencia dura y se les someta a un proceso de eliminación de la astringencia, de modo que se pueda comer con carne dura y sabor no astringente.

Los caquis se pueden comer frescos o utilizarse en la elaboración de otros productos como helados, licores, zumos etc».

Usos medicinales:

«En la zona de Asia se le atribuyen al caqui distintas propiedades medicinales. Se cree que es protector de estómago y que ayuda a curar la descomposición. Del mismo modo, los caquis verdes almacenados en contenedores se consideran buenos para reducir la fiebre y son dulces como la miel. El zumo de caqui verde es conocido por reducir la tensión arterial y el tallo por calmar la tos. Para fortalecer estar propiedades, los caquis se pelan, se ponen al sol durante el día y se tapan durante la noche hasta que se forme una capa de polvo blanca *».

Datos de interés:

«El caqui, que se cultiva en China desde hace más de 2000 años, es una de las plantas de cultivo más antiguas.
Los caquis se cultivan en once países de todo el mundo, aunque el 90 % de la producción total se concentra en solamente tres países: China, Japón y Corea. No obstante, también se cultivan caquis, por ejemplo, en el norte de California (Estados Unidos) y en Valencia (España).

En el este de Asia, el caqui se recolecta sobre todo en los meses de octubre y noviembre, cuando los árboles ya han perdido las hojas. El Sharon es una variedad modificada desarrollada en Israel, que se lleva cultivando también en Sudamérica, España e Italia desde el año 1796 *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios